Descentralizar el arte

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Para incentivar el desarrollo artístico y el pensamiento creativo a nivel local y regional, la descentralización del arte y la cultura es fundamental, asegura la coordinadora del programa arte UNAM, de la Dirección General de Artes Visuales de esa casa de estudios, Cecilia Delgado Masse.

La especialista comenta en entrevista que, a través de nuevos modelos de producción y promoción, la Universidad de la nación mantiene su compromiso para contribuir a la reconstrucción del tejido social, abriendo espacios de conversación para generar aprendizaje a partir de la pluralidad y el trabajo en comunidad.

“Es necesario replantear la forma de hacer arte y dejar de pensar las diferentes disciplinas de manera individual o aislada, para pasar a la generación de proyectos colectivos y comunitarios de forma descentralizada”, asevera al referirse al Día Mundial del Arte, que se celebra hoy 15 de abril, el cual tiene el objetivo de dar a conocer la importancia de esa manifestación de la actividad humana.

La conmemoración es una iniciativa de la Asociación Internacional de Artes Plásticas; a partir de 2019 se oficializó por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su proclamación tuvo lugar en la 40 reunión de la Conferencia General de ese organismo, el 12 de noviembre de 2019.

Uno de sus objetivos principales es reforzar los vínculos entre las creaciones y la sociedad, así como poner de relieve la contribución de las artes al desarrollo sostenible y la paz.

Alcance nacional

En ese contexto, la fecha también es propicia para visibilizar la labor que se desarrolla mediante arte UNAM, como una plataforma de extensión satelital creada en 2022 con la finalidad llegar a diversas geografías, valiéndose de las tecnologías digitales, así como del trabajo a distancia y las modalidades híbridas de gestión.

También te puede interesar:  Elecciones, elemento fundamental de legitimación

Su labor se plantea como una iniciativa deslocalizada y sin sede específica que ha logrado establecer, en corto tiempo, una estrecha vinculación a través de proyectos de investigación artísticos y culturales.

Hasta 2023 se habían impulsado más de diez investigaciones artísticas pedagógicas, articulando a las comunidades universitarias con comunidades locales.

El avance en la descentralización artística se ha logrado gracias a la vinculación por medio de las escuelas nacionales de Estudios Superiores de la UNAM, unidades Mérida, Yucatán; Morelia, Michoacán; Juriquilla, Querétaro; León, Guanajuato; así como la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca y otras instituciones educativas afines a nivel nacional.

Cecilia Delgado comenta que las investigaciones son significativas; para ejemplificar las tareas colaborativas menciona el denominado De Durham a Xico, proyecto de vinculación del Pícnic Arte UNAM con el Museo Comunitario de Xico, en Veracruz; el proyecto Tresx3 Mérida, que integró al festival del colectivo Narrativas desde la Mayanidad y la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo, en colaboración con la ENES Mérida.

O el proyecto Entre el ritual y las ruinas, una investigación escultórica sobre el trazo de la casa maya de Mauro Pech, en coordinación con Andrés Puga “Don Rey”, 2019-2024.

La digitalidad también le permite a arte UNAM perfilar un modelo sustentable, a fin de relacionarse con los planteles y comunidades a distancia, sosteniendo un diálogo activo a través de charlas, mesas redondas, discusiones o conversatorios.

También te puede interesar:  Sectores más jóvenes de la población, los más afectados por la pandemia

Delgado Masse destaca que la propuesta es impulsar la descentralización de la producción artística contemporánea, a partir de la proyección de un programa de trabajo cultural extensivo.

Incluye también algunos programas artístico-pedagógicos promovidos por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y el Museo Experimental El Eco, en la zona conurbada, en colaboración con las preparatorias, los colegios de Ciencias y Humanidades y las facultades de la Universidad Nacional.

Se trata, agrega, de un modelo de largo plazo, de trabajo cercano con los recintos universitarios para detectar las problemáticas y sinergias con organismos e instituciones locales; y, posteriormente, desplegar proyectos conjuntos propuestos a partir de las inquietudes artísticas y sociales de las comunidades, fortaleciendo los distintos proyectos de investigación.

La plataforma -que se ha enriquecido durante los últimos dos años- tiene resonancia entre las instituciones, logrando establecer coordinación para reconstruir, por medio de redes comunitarias universitarias, el tejido social afectado durante la pandemia.

El proyecto busca promover la difusión de las artes visuales y sus procesos entre los universitarios y público en general con ayuda de programas que estimulan la colaboración para el desarrollo de una plataforma interdisciplinaria y plural, que fortalezca el aprendizaje colectivo y las relaciones interinstitucionales universitarias.

Los interesados en conocer más sobre el programa y los proyectos de investigación pueden consultar: arte.unam.mx, o http://arte.unam.mx/sedes/centro-de-artes-visuales-cav

Comentarios