Ante el COVID-19 es recomendable mantener precauciones generales

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Del seguimiento a la vigilancia de las infecciones respiratorias en México se desprende que durante las últimas semanas la circulación del virus del COVID-19 y el número de casos de esa enfermedad han aumentado.

También que la mayoría de las personas han requerido tratamientos ambulatorios, por ello la ocupación hospitalaria y la mortalidad por esta enfermedad se mantienen en niveles bajos.

Si bien, no hay señales de alarma y se registra una menor tasa de personas afectadas por la enfermedad en comparación con años previos, el aumento en el número de casos de COVID-19 entre la comunidad incrementa la demanda de servicios de salud, provoca ausentismo, gastos en salud y consumo inadecuado de antibióticos y otros medicamentos potencialmente riesgosos.

También te puede interesar:  En EUA se acentuó la polarización, afirma Jesús Velasco

Además, mientras el virus esté en circulación, se incrementa el riesgo de la generación de nuevas variantes virales y las personas que enferman de COVID-19 tienen mayor probabilidad de que se descompensen otras enfermedades que padezcan o de tener secuelas que afectan su salud.

Por lo anterior, recomendamos mantener las precauciones generales para evitar contagios y evitar que el virus llegue a la población más vulnerable. En caso de tener signos o síntomas de enfermedad respiratoria:

  1. Guardar reposo, aislamiento y vigilar la evolución.
  2. Contar con un diagnóstico oportuno y buscar atención médica.
  3. No automedicarse.
  4. Utilizar cubrebocas al estar con otras personas.

Precauciones generales:

  1. Usar cubrebocas al estar en lugares concurridos y con mala ventilación (transporte público), o al convivir con personas con síntomas de enfermedad respiratoria.
  2. Promover la ventilación de los espacios cerrados y concurridos (aulas, oficinas, laboratorios, auditorios, transporte, etc.).
  3. Realizar higiene de manos frecuente y mantener limpieza en las instalaciones y mobiliario.
  4. Checar en los servicios de salud el estado de vacunación de las personas más vulnerables (adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas) y de las que tienen mayor riesgo por exposición (personal de salud), así como actualizar según sea necesario.
  5. Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas, siempre en estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada entidad o dependencia.
Comentarios