Ante el COVID-19 es recomendable mantener precauciones generales

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Del seguimiento a la vigilancia de las infecciones respiratorias en México se desprende que durante las últimas semanas la circulación del virus del COVID-19 y el número de casos de esa enfermedad han aumentado.

También que la mayoría de las personas han requerido tratamientos ambulatorios, por ello la ocupación hospitalaria y la mortalidad por esta enfermedad se mantienen en niveles bajos.

Si bien, no hay señales de alarma y se registra una menor tasa de personas afectadas por la enfermedad en comparación con años previos, el aumento en el número de casos de COVID-19 entre la comunidad incrementa la demanda de servicios de salud, provoca ausentismo, gastos en salud y consumo inadecuado de antibióticos y otros medicamentos potencialmente riesgosos.

También te puede interesar:  Abrir la discusión del papel de los estados en AL sobre la desigualdad en materia de cuidados

Además, mientras el virus esté en circulación, se incrementa el riesgo de la generación de nuevas variantes virales y las personas que enferman de COVID-19 tienen mayor probabilidad de que se descompensen otras enfermedades que padezcan o de tener secuelas que afectan su salud.

Por lo anterior, recomendamos mantener las precauciones generales para evitar contagios y evitar que el virus llegue a la población más vulnerable. En caso de tener signos o síntomas de enfermedad respiratoria:

  1. Guardar reposo, aislamiento y vigilar la evolución.
  2. Contar con un diagnóstico oportuno y buscar atención médica.
  3. No automedicarse.
  4. Utilizar cubrebocas al estar con otras personas.

Precauciones generales:

  1. Usar cubrebocas al estar en lugares concurridos y con mala ventilación (transporte público), o al convivir con personas con síntomas de enfermedad respiratoria.
  2. Promover la ventilación de los espacios cerrados y concurridos (aulas, oficinas, laboratorios, auditorios, transporte, etc.).
  3. Realizar higiene de manos frecuente y mantener limpieza en las instalaciones y mobiliario.
  4. Checar en los servicios de salud el estado de vacunación de las personas más vulnerables (adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas) y de las que tienen mayor riesgo por exposición (personal de salud), así como actualizar según sea necesario.
  5. Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas, siempre en estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada entidad o dependencia.
Comentarios