Los 5 empleos que desaparecerán por la Inteligencia Artificial

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente muchos aspectos de nuestras vidas y, a medida que esta tecnología continúa avanzando, algunos trabajos podrían desaparecer.

La automatización y la mejora de la eficiencia de los procesos a través de la IA pueden llevar a la reducción de la necesidad de ciertos trabajadores en diversas áreas. Queda claro que la gran mayoría de estos empleos son realizados por el sector Milennial y Gen Z, quienes son la población laboral activa mayoritaria, lo que podría solo empeorar la crisis laboral que ya existe.

Estos son algunos de los empleos que podrían desaparecer en un futuro:

  1. Operadores de centros de llamadas: con la ayuda de sistemas de IA, los chatbots pueden atender llamadas y mensajes de texto, proporcionar respuestas a preguntas frecuentes y procesar transacciones simples.
  • Analistas de datos de redes sociales: la IA puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos de redes sociales, lo que puede reducir la necesidad de analistas humanos.
  • Community managers: la IA puede ser utilizada para programar y publicar contenido en redes sociales, responder a mensajes y comentarios y realizar otras tareas de gestión de redes sociales.
  • Publicistas: la IA puede ser utilizada para personalizar anuncios y campañas para un sector delimitado sin la necesidad de seres humanos ya que aprenden de la infomación disponible en internet.
  • Influencers y creadores de contenido: Sí,  la IA tiene la capacidad de crear y mejorar contenido en las redes sociales, con especificaciones y públicos meta definidos.
También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy lunes

Es importante decir que los cambios siempre son atemorizantes, si tu trabajo puede ser afectado por las nuevas tecnologías, será pertinente prepararnos y adapaterse. Esto puede implicar aprender nuevas habilidades y buscar oportunidades en campos relacionados con la tecnología y la IA.

También te puede interesar:  Récord histórico: energía eólica y solar generan el 12% de la electricidad mundial

La IA es una tecnología transformadora que tiene el potencial de mejorar nuestras vidas de muchas maneras, pero también puede tener un impacto en el mercado laboral. Aquí lo importante es adaptarse, no tenerle miedo al cambio y como diría Paul Villafuerte, ¡Sin miedo al éxito!

Comentarios