Recesión mundial por el coronavirus

Recientes

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Compartir

La pandemia de coronavirus ha paralizado la economía global y sumido al mundo en una recesión que será «mucho peor» que la crisis financiera de hace una década, dijo el viernes la jefa del Fondo Monetario Internacional.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, hablando en una inusual conferencia de prensa conjunta con el líder de la Organización Mundial de la Salud, pidió a las economías avanzadas que intensifiquen sus esfuerzos para ayudar a los mercados emergentes y los países en desarrollo a superar el impacto económico y de salud de la pandemia.

«Esta es una crisis como ninguna otra», dijo a unos 400 periodistas en una videoconferencia. «Hemos sido testigos de que la economía mundial se paralizó. Ahora estamos en recesión. Es mucho peor que la crisis financiera mundial» de 2008-2009.

Más de un millón de personas han sido infectadas con COVID-19, la enfermedad causada por el virus, y más de 53.000 han muerto, mostró un recuento de Reuters el viernes.

También te puede interesar:  La información más reciente sobre el coronavirus

Georgieva dijo que el FMI estaba trabajando con el Banco Mundial y la OMS para avanzar en su llamado a que China y otros acreedores bilaterales oficiales suspendan el cobro de deudas de los países más pobres durante al menos un año hasta que la pandemia disminuya.

Agregó que China se había involucrado «constructivamente» en el tema, y ​​que el FMI trabajaría una propuesta específica en las próximas semanas con el Club de París de las naciones acreedoras, el Grupo de las 20 principales economías y el Banco Mundial para su revisión en las Reuniones de Primavera anuales, que se llevará a cabo de manera virtual en unas dos semanas.

Los mercados emergentes y las economías en desarrollo fueron duramente afectados por la crisis, dijo Georgieva, apuntando a que casi 90.000 millones de dólares en inversiones ya habían salido de los mercados emergentes, mucho más que durante la crisis financiera. Algunos países también sufrían debido a las fuertes caídas en los precios de las materias primas.

También te puede interesar:  Óxido nítrico puede retrasar progresión de COVID-19: Estudio

Más de 90 países, casi la mitad de los 189 miembros del FMI, han solicitado fondos de emergencia del Fondo para responder a la pandemia, dijo.

El FMI y la OMS han pedido que la ayuda de emergencia se use principalmente para fortalecer los sistemas de salud, pagar a médicos y enfermeras y comprar equipo de protección.

Georgieva dijo que el Fondo estaba listo para usar la mayor cantidad posible de sus «reservas de guerra» de 1 billón de dólares en capacidad de financiamiento.

Información de Reuters

Comentarios