Recesión mundial por el coronavirus

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La pandemia de coronavirus ha paralizado la economía global y sumido al mundo en una recesión que será «mucho peor» que la crisis financiera de hace una década, dijo el viernes la jefa del Fondo Monetario Internacional.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, hablando en una inusual conferencia de prensa conjunta con el líder de la Organización Mundial de la Salud, pidió a las economías avanzadas que intensifiquen sus esfuerzos para ayudar a los mercados emergentes y los países en desarrollo a superar el impacto económico y de salud de la pandemia.

«Esta es una crisis como ninguna otra», dijo a unos 400 periodistas en una videoconferencia. «Hemos sido testigos de que la economía mundial se paralizó. Ahora estamos en recesión. Es mucho peor que la crisis financiera mundial» de 2008-2009.

Más de un millón de personas han sido infectadas con COVID-19, la enfermedad causada por el virus, y más de 53.000 han muerto, mostró un recuento de Reuters el viernes.

También te puede interesar:  Conoce los 5 proyectos que AMLO quiere construir

Georgieva dijo que el FMI estaba trabajando con el Banco Mundial y la OMS para avanzar en su llamado a que China y otros acreedores bilaterales oficiales suspendan el cobro de deudas de los países más pobres durante al menos un año hasta que la pandemia disminuya.

Agregó que China se había involucrado «constructivamente» en el tema, y ​​que el FMI trabajaría una propuesta específica en las próximas semanas con el Club de París de las naciones acreedoras, el Grupo de las 20 principales economías y el Banco Mundial para su revisión en las Reuniones de Primavera anuales, que se llevará a cabo de manera virtual en unas dos semanas.

Los mercados emergentes y las economías en desarrollo fueron duramente afectados por la crisis, dijo Georgieva, apuntando a que casi 90.000 millones de dólares en inversiones ya habían salido de los mercados emergentes, mucho más que durante la crisis financiera. Algunos países también sufrían debido a las fuertes caídas en los precios de las materias primas.

También te puede interesar:  Registran primer paciente reinfectado de COVID-19

Más de 90 países, casi la mitad de los 189 miembros del FMI, han solicitado fondos de emergencia del Fondo para responder a la pandemia, dijo.

El FMI y la OMS han pedido que la ayuda de emergencia se use principalmente para fortalecer los sistemas de salud, pagar a médicos y enfermeras y comprar equipo de protección.

Georgieva dijo que el Fondo estaba listo para usar la mayor cantidad posible de sus «reservas de guerra» de 1 billón de dólares en capacidad de financiamiento.

Información de Reuters

Comentarios