Guerra de aranceles: Trump y China endurecen posturas

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China alcanzó esta semana un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump anunció el miércoles un aumento en el arancel acumulado a las importaciones chinas, que pasó del 104% al 125%. Esta decisión, según explicó en la red Truth Social, busca poner fin a una era de “acceso sin consecuencias” al mercado estadounidense.

La respuesta de China no se hizo esperar. El Ministerio de Finanzas del país asiático comunicó que, a partir del jueves, las importaciones estadounidenses enfrentarán un arancel total de represalia del 84%, compuesto por un nuevo gravamen del 50% y un impuesto previo del 34%. En palabras del gobierno chino, la medida estadounidense representa “un error sobre otro error”, que vulnera sus derechos e intereses legítimos.

Europa también toma medidas

A este escenario de tensiones bilaterales se suma la Unión Europea, que recibió luz verde para imponer aranceles de represalia sobre productos estadounidenses por un valor cercano a los 21 mil millones de euros. Aunque su postura se presenta como una medida defensiva, contribuye a la creciente fragmentación del sistema comercial global.

También te puede interesar:  Carlos Ghosn sale de la cárcel en Tokio: paga millonaria fianza por su libertad

Por su parte, la Casa Blanca ha defendido los aranceles como una herramienta clave para proteger la producción nacional, garantizar la seguridad y forzar condiciones comerciales más equitativas para el país. La medida incluye un nuevo arancel general del 10% que se aplicará a casi todos los productos de casi todos los países, incluyendo aquellos que se encontraban temporalmente exentos.

Críticas desde adentro

La Comisión de Examen Económico y de Seguridad Estados Unidos-China, una agencia del propio gobierno estadounidense, sostiene que las prácticas comerciales de China han subvertido el sistema multilateral y quebrantado compromisos asumidos con la Organización Mundial del Comercio. Acusa al gigante asiático de subsidiar su industria, mantener políticas proteccionistas y robar propiedad intelectual, provocando distorsiones económicas perjudiciales para productores e innovadores no solo de Estados Unidos, sino también de otros países basados en el libre mercado.

También te puede interesar:  Cluster ITMX será imagen del nuevo billete de la Lotería Nacional

Un futuro incierto

El aumento de aranceles en ambos lados y la posible extensión de estas medidas a más países dibujan un panorama incierto para el comercio global. Si bien la intención declarada es proteger las economías nacionales, expertos advierten que estas decisiones podrían desencadenar efectos contraproducentes: encarecimiento de productos, interrupciones en las cadenas de suministro y una desaceleración de la economía mundial.

Las señales de una guerra comercial prolongada vuelven a encender las alertas de los mercados. ¿Quién pagará el verdadero costo de esta batalla? El consumidor podría tener la última palabra.

Comentarios