Guerra de aranceles: Trump y China endurecen posturas

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China alcanzó esta semana un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump anunció el miércoles un aumento en el arancel acumulado a las importaciones chinas, que pasó del 104% al 125%. Esta decisión, según explicó en la red Truth Social, busca poner fin a una era de “acceso sin consecuencias” al mercado estadounidense.

La respuesta de China no se hizo esperar. El Ministerio de Finanzas del país asiático comunicó que, a partir del jueves, las importaciones estadounidenses enfrentarán un arancel total de represalia del 84%, compuesto por un nuevo gravamen del 50% y un impuesto previo del 34%. En palabras del gobierno chino, la medida estadounidense representa “un error sobre otro error”, que vulnera sus derechos e intereses legítimos.

Europa también toma medidas

A este escenario de tensiones bilaterales se suma la Unión Europea, que recibió luz verde para imponer aranceles de represalia sobre productos estadounidenses por un valor cercano a los 21 mil millones de euros. Aunque su postura se presenta como una medida defensiva, contribuye a la creciente fragmentación del sistema comercial global.

También te puede interesar:  Refinería Dos Bocas que planea construir AMLO podría causar daño “severo” a la calidad del aire

Por su parte, la Casa Blanca ha defendido los aranceles como una herramienta clave para proteger la producción nacional, garantizar la seguridad y forzar condiciones comerciales más equitativas para el país. La medida incluye un nuevo arancel general del 10% que se aplicará a casi todos los productos de casi todos los países, incluyendo aquellos que se encontraban temporalmente exentos.

Críticas desde adentro

La Comisión de Examen Económico y de Seguridad Estados Unidos-China, una agencia del propio gobierno estadounidense, sostiene que las prácticas comerciales de China han subvertido el sistema multilateral y quebrantado compromisos asumidos con la Organización Mundial del Comercio. Acusa al gigante asiático de subsidiar su industria, mantener políticas proteccionistas y robar propiedad intelectual, provocando distorsiones económicas perjudiciales para productores e innovadores no solo de Estados Unidos, sino también de otros países basados en el libre mercado.

También te puede interesar:  AMLO dice que ya no habrá 'impuestos'... ahora se llamarán contribuciones

Un futuro incierto

El aumento de aranceles en ambos lados y la posible extensión de estas medidas a más países dibujan un panorama incierto para el comercio global. Si bien la intención declarada es proteger las economías nacionales, expertos advierten que estas decisiones podrían desencadenar efectos contraproducentes: encarecimiento de productos, interrupciones en las cadenas de suministro y una desaceleración de la economía mundial.

Las señales de una guerra comercial prolongada vuelven a encender las alertas de los mercados. ¿Quién pagará el verdadero costo de esta batalla? El consumidor podría tener la última palabra.

Comentarios