Siete millones de personas participaron en Simulacro CDMX 2016

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó que participaron en el Simulacro CDMX 2016, siete millones de personas, 40 mil servidores públicos, 17 mil inmuebles -mil más que el año pasado- entre escuelas, oficinas y unidades habitacionales.

En el Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4), el mandatario capitalino indicó que se activó la alerta sísmica a las 11:00 horas para el ejercicio de reacción ante un sismo hipotético con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, ubicado a 28 kilómetros al sur de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Como resultado de este sismo, afirmó que la capital del país reaccionaría ante 50 inmuebles colapsados, 200 sitios con cables caídos, 100 árboles derribados y más de 30 incendios, los cuales serían atendidos de manera inmediata.

Detalló que se convocaría al Comité Técnico para el uso de los recursos del Fondo de Atención a los Desastres Naturales (FONADEN) que cuenta con mil 800 millones de pesos; en caso de registrarse un sismo con esta magnitud, la CDMX contaría con un Fondo de Emergencia Social con 20 millones de pesos para la operación directa de la Secretaría de Desarrollo Social.

También te puede interesar:  Registran contagios de COVID-19 en personal del Metro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Jefe de Gobierno explicó que este simulacro de sismo supera a los siete grados por lo que se reúne de forma inmediata el Comité de Emergencias de la Ciudad de México que está dividido en materia Social, Enlace Internacional, Asistencia, Salud y Rescate en manejo de cadáveres, Servicios Vitales y Sistemas Estratégicos, Abastecimiento y Logística, además del Sistema de Aguas, Heroico Cuerpo de Bomberos, Sistema de Transporte Colectivo y LOCATEL.

También se instalarían albergues para atender a 20 mil personas y se contaría con mil 171 camas disponibles en hospitales. Para albergar supuestos cadáveres estarían habilitados el Estadio Azul, el Deportivo 18 de Marzo y el Palacio de los Deportes.

También te puede interesar:  Regalarán bicis en la alcaldía Miguel Hidalgo ¡Estos son los requisitos!

Para dar información y recibir reportes de la ciudadanía, se contaría con LOCATEL y el número de emergencias 066.

También destacó que la zona sur del C4 -que es un espacio antisísmico- se utilizaría como sala de emergencias para albergar a autoridades federales de Petróleos Mexicanos y de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Gobernación, así como a la Universidad Nacional Autónoma de México. Este lugar cuenta con dos mil computadoras y autosuficiencia de 24 horas, inclusive ante corte total de energía y desabasto total de agua.

El Jefe de Gobierno anunció que por primera vez en el Simulacro CDMX se probaron los siguientes elementos:

El Sistema de Evaluación Temprana, con el objetivo de obtener información en un espacio de tres minutos de las condiciones físicas de escuelas, centros recreativos, vialidades, instalaciones estratégicas, oficinas de gobierno, zonas comerciales, centrales camioneras, unidades habitacionales, hospitales, entre otros. Implicó el monitoreo de mil 188 cámaras con 198 despachadores.

Comentarios