Siete millones de personas participaron en Simulacro CDMX 2016

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó que participaron en el Simulacro CDMX 2016, siete millones de personas, 40 mil servidores públicos, 17 mil inmuebles -mil más que el año pasado- entre escuelas, oficinas y unidades habitacionales.

En el Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4), el mandatario capitalino indicó que se activó la alerta sísmica a las 11:00 horas para el ejercicio de reacción ante un sismo hipotético con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, ubicado a 28 kilómetros al sur de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Como resultado de este sismo, afirmó que la capital del país reaccionaría ante 50 inmuebles colapsados, 200 sitios con cables caídos, 100 árboles derribados y más de 30 incendios, los cuales serían atendidos de manera inmediata.

Detalló que se convocaría al Comité Técnico para el uso de los recursos del Fondo de Atención a los Desastres Naturales (FONADEN) que cuenta con mil 800 millones de pesos; en caso de registrarse un sismo con esta magnitud, la CDMX contaría con un Fondo de Emergencia Social con 20 millones de pesos para la operación directa de la Secretaría de Desarrollo Social.

También te puede interesar:  Ricardo Monreal "repueba" examen sobre la Ciudad de México

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Jefe de Gobierno explicó que este simulacro de sismo supera a los siete grados por lo que se reúne de forma inmediata el Comité de Emergencias de la Ciudad de México que está dividido en materia Social, Enlace Internacional, Asistencia, Salud y Rescate en manejo de cadáveres, Servicios Vitales y Sistemas Estratégicos, Abastecimiento y Logística, además del Sistema de Aguas, Heroico Cuerpo de Bomberos, Sistema de Transporte Colectivo y LOCATEL.

También se instalarían albergues para atender a 20 mil personas y se contaría con mil 171 camas disponibles en hospitales. Para albergar supuestos cadáveres estarían habilitados el Estadio Azul, el Deportivo 18 de Marzo y el Palacio de los Deportes.

También te puede interesar:  Fomentan cultura del reciclaje en CDMX

Para dar información y recibir reportes de la ciudadanía, se contaría con LOCATEL y el número de emergencias 066.

También destacó que la zona sur del C4 -que es un espacio antisísmico- se utilizaría como sala de emergencias para albergar a autoridades federales de Petróleos Mexicanos y de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Gobernación, así como a la Universidad Nacional Autónoma de México. Este lugar cuenta con dos mil computadoras y autosuficiencia de 24 horas, inclusive ante corte total de energía y desabasto total de agua.

El Jefe de Gobierno anunció que por primera vez en el Simulacro CDMX se probaron los siguientes elementos:

El Sistema de Evaluación Temprana, con el objetivo de obtener información en un espacio de tres minutos de las condiciones físicas de escuelas, centros recreativos, vialidades, instalaciones estratégicas, oficinas de gobierno, zonas comerciales, centrales camioneras, unidades habitacionales, hospitales, entre otros. Implicó el monitoreo de mil 188 cámaras con 198 despachadores.

Comentarios