Siete millones de personas participaron en Simulacro CDMX 2016

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó que participaron en el Simulacro CDMX 2016, siete millones de personas, 40 mil servidores públicos, 17 mil inmuebles -mil más que el año pasado- entre escuelas, oficinas y unidades habitacionales.

En el Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4), el mandatario capitalino indicó que se activó la alerta sísmica a las 11:00 horas para el ejercicio de reacción ante un sismo hipotético con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, ubicado a 28 kilómetros al sur de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Como resultado de este sismo, afirmó que la capital del país reaccionaría ante 50 inmuebles colapsados, 200 sitios con cables caídos, 100 árboles derribados y más de 30 incendios, los cuales serían atendidos de manera inmediata.

Detalló que se convocaría al Comité Técnico para el uso de los recursos del Fondo de Atención a los Desastres Naturales (FONADEN) que cuenta con mil 800 millones de pesos; en caso de registrarse un sismo con esta magnitud, la CDMX contaría con un Fondo de Emergencia Social con 20 millones de pesos para la operación directa de la Secretaría de Desarrollo Social.

También te puede interesar:  Promueven empoderamiento de mujeres indígenas en la CDMX por medio de trabajos productivos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Jefe de Gobierno explicó que este simulacro de sismo supera a los siete grados por lo que se reúne de forma inmediata el Comité de Emergencias de la Ciudad de México que está dividido en materia Social, Enlace Internacional, Asistencia, Salud y Rescate en manejo de cadáveres, Servicios Vitales y Sistemas Estratégicos, Abastecimiento y Logística, además del Sistema de Aguas, Heroico Cuerpo de Bomberos, Sistema de Transporte Colectivo y LOCATEL.

También se instalarían albergues para atender a 20 mil personas y se contaría con mil 171 camas disponibles en hospitales. Para albergar supuestos cadáveres estarían habilitados el Estadio Azul, el Deportivo 18 de Marzo y el Palacio de los Deportes.

También te puede interesar:  Suspenden contingencia ambiental; mañana Hoy No Circula opera normal

Para dar información y recibir reportes de la ciudadanía, se contaría con LOCATEL y el número de emergencias 066.

También destacó que la zona sur del C4 -que es un espacio antisísmico- se utilizaría como sala de emergencias para albergar a autoridades federales de Petróleos Mexicanos y de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Gobernación, así como a la Universidad Nacional Autónoma de México. Este lugar cuenta con dos mil computadoras y autosuficiencia de 24 horas, inclusive ante corte total de energía y desabasto total de agua.

El Jefe de Gobierno anunció que por primera vez en el Simulacro CDMX se probaron los siguientes elementos:

El Sistema de Evaluación Temprana, con el objetivo de obtener información en un espacio de tres minutos de las condiciones físicas de escuelas, centros recreativos, vialidades, instalaciones estratégicas, oficinas de gobierno, zonas comerciales, centrales camioneras, unidades habitacionales, hospitales, entre otros. Implicó el monitoreo de mil 188 cámaras con 198 despachadores.

Comentarios