Refuerza GCDMX esquemas de seguridad

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Como parte de la estrategia integral para atender los delitos en zonas prioritarias, como escuelas, negocios, espacios públicos y casas-habitación, el grupo interinstitucional de seguridad de la Ciudad de México acordó hoy reforzar la presencia policiaca y patrullajes en espacios de alta incidencia delictiva, así como los esquemas de prevención del delito, a través de instrumentos como la aplicación 911 CDMX.

En la reunión de trabajo, autoridades coordinadas por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), representantes de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, se pronunciaron por fortalecer acciones en materia de seguridad pública para enfrentar problemáticas relacionadas con narcomenudeo, robo, invasión de espacios públicos y tala ilegal, entre otras, y coincidieron en fomentar la activación del botón de pánico en casos donde se registre un ilícito.

También te puede interesar:  Por Día Mundial de la Bicicleta, regalará SEDEMA placas y chalecos ciclistas

En el encuentro participaron, además de la SECGOB y la representación de las delegaciones mencionadas, la Procuraduría General de Justicia (PGJCDMX), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Subsecretaría de Gobierno, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), la Agencia de Gestión Urbana (AGU), la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR), la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas y fiscales de las seis demarcaciones.

Por lo que toca al delito de robo, se acordó mantener los operativos de precisión que se realizan en el transporte público y en las rutas más utilizadas por las y los habitantes para sus traslados a escuelas y trabajos.

En el caso del narcomenudeo, las delegaciones proporcionarán información sobre puntos específicos donde presuntamente se comercializan drogas, a fin de que la PGJCDMX realice las investigaciones y se implementen los operativos correspondientes.

También te puede interesar:  Asiste Jefe de Gobierno a reunión anual de industriales 2015

Respecto de la tala ilegal, se determinó que la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR) encabece reuniones con cada una de las demarcaciones, así como con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para coordinar las acciones de atención y combate.

En materia de recuperación de espacios públicos se acordó hacer cumplir la Ley de Cultura Cívica mediante la aplicación de sanciones, tanto económicas como punitivas, para lo cual las y los fiscales delegacionales fortalecerán la relación vecinal, a fin de realizar operativos más precisos y eficaces.

Finalmente, se determinó un mayor acercamiento y contacto con representantes de aquellas comunidades cuyo sistema de gobierno sea la figura de Usos y Costumbres, para informarles sobre medidas de prevención de actos delictivos.

Comentarios