La tormenta eléctrica con la que amaneció CDMX

Recientes

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Compartir

Esta mañana, Ciudad de México registró una fuerte lluvia y truenos que despertaron a más de un capitalino con la duda de a qué se debió este fenómeno. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se debieron a canales de baja presión presentes en la zona.

Lo anterior indica, según la definición del Servicio Meteorológico Nacional, que la tormenta eléctrica se originó por un fenómeno natural de baja presión en superficie y/o atmósfera, el cual se presenta cuando una zona tiene menor presión que sus alrededores y los vientos giran en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte.

La fuerte tormenta afectó a la mayoría de las alcaldías capitalinas, informó la Conagua, que reporta afectaciones en: Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Coyoacán, Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

También te puede interesar:  Propone Gobierno CDMX replicar a nivel nacional “Que padres campamentos” para fortalecer núcleo familiar

Además, se percibió en la zona conurbada poniente, oriente, norte y sureste del Estado de México, así como en algunos municipios de Puebla y Morelos. Y de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), la tormenta eléctrica en la CDMX ocasionó encharcamientos en algunas zonas.

También te puede interesar:  Calendario de regreso a las actividades en CDMX

Por su parte el C5 informó que hasta el momento ya se ubicaron encharcamientos en Xola y Calzada de Tlalpan, así como en Viaducto a la altura de Simón Bolívar, por ambos sentidos.

También se reportan encharcamientos en Avenida de la República y Ponciano Arriaga, y Dr. Terrestre y Dr. Jiménez, en la colonia Doctores.

Así, la tormenta eléctrica puso carritos a los usuarios de redes sociales, quienes pronto hicieron tendencias a los hashtags: #Trueno, #Apocalipsis y #Tormenta, con los que compartieron imágenes al respecto.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil anunció que se activa la Alerta Amarilla por desarrollo y fortalecimiento de lluvia; espera que el clima nublado permanezca en la capital durante toda la tarde y parte de la noche.

Comentarios