Hermanos, hijos y sobrinos de magistrados trabajan en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX ya suma cinco casos de nepotismo que incluyen a 35 familiares de Magistrados y empleados administrativos.

De acuerdo con trabajadores y archivos del Tribunal a los que REFORMA tuvo acceso, Delia Rosey Puebla, Magistrada de la Sexta Sala, ingresó el 16 de junio de 1963 y, desde entonces, le siguieron una hija y siete sobrinos.

El Magistrado de la Quinta Sala Civil, Élfego Bautista Pardo, llegó al TSJ el 16 de junio de 1980 y, después de esta fecha, lo hicieron una hermana, dos hijas, un primo y tres sobrinos.

Caso similar al del Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad, Diego Valdés Medina.

También te puede interesar:  Asiste Jefe de Gobierno a recepción que ofreció el presidente de Francia

Inició su carrera en enero de 1987, actualmente cobra como Secretario Proyectista y tiene como compañeros de trabajo a su esposa, a su suegra, a dos hijos, a una prima y a una cuñada.

Otro caso es el de Susana Calzadilla Reyes, administrativa especializada que después de ingresar al Poder Judicial el 1 de julio de 1984, ocho sobrinos, tres hermanos y tres hijos fueron dados de alta como trabajadores del Tribunal.

Julio Ríos, investigador del CIDE y quien documentó que 51 por ciento de jueces y magistrados federales tienen al menos un pariente laborando en el mismo circuito que ellos, no descarta que esta práctica se dé en el Tribunal local.

También te puede interesar:  AMLO arremete contra el Poder Judicial: "El más corrupto y nepotista"

«Es un tema que daña mucho al Poder Judicial y que se tiene que corregir», aseguró, «el Poder Judicial tiene la tendencia de que la ropa sucia se lava en casa y la verdad es que ni la lavan (…) y sí tienen mucha».

En agosto de 2018, REFORMA publicó que el juez Roberto Martínez González ingresó al Tribunal en 1983, y después de esta fecha, cuatro hermanos, una prima, un sobrino y dos hijos se colocaron en distintas áreas del mismo.

Con información de Reforma

Comentarios