Hermanos, hijos y sobrinos de magistrados trabajan en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX ya suma cinco casos de nepotismo que incluyen a 35 familiares de Magistrados y empleados administrativos.

De acuerdo con trabajadores y archivos del Tribunal a los que REFORMA tuvo acceso, Delia Rosey Puebla, Magistrada de la Sexta Sala, ingresó el 16 de junio de 1963 y, desde entonces, le siguieron una hija y siete sobrinos.

El Magistrado de la Quinta Sala Civil, Élfego Bautista Pardo, llegó al TSJ el 16 de junio de 1980 y, después de esta fecha, lo hicieron una hermana, dos hijas, un primo y tres sobrinos.

Caso similar al del Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad, Diego Valdés Medina.

También te puede interesar:  VIDEO: AMLO reitera que Elba Esther Gordillo no va a trabajar en su gobierno

Inició su carrera en enero de 1987, actualmente cobra como Secretario Proyectista y tiene como compañeros de trabajo a su esposa, a su suegra, a dos hijos, a una prima y a una cuñada.

Otro caso es el de Susana Calzadilla Reyes, administrativa especializada que después de ingresar al Poder Judicial el 1 de julio de 1984, ocho sobrinos, tres hermanos y tres hijos fueron dados de alta como trabajadores del Tribunal.

Julio Ríos, investigador del CIDE y quien documentó que 51 por ciento de jueces y magistrados federales tienen al menos un pariente laborando en el mismo circuito que ellos, no descarta que esta práctica se dé en el Tribunal local.

También te puede interesar:  Vestir a perros se considera maltrato animal

«Es un tema que daña mucho al Poder Judicial y que se tiene que corregir», aseguró, «el Poder Judicial tiene la tendencia de que la ropa sucia se lava en casa y la verdad es que ni la lavan (…) y sí tienen mucha».

En agosto de 2018, REFORMA publicó que el juez Roberto Martínez González ingresó al Tribunal en 1983, y después de esta fecha, cuatro hermanos, una prima, un sobrino y dos hijos se colocaron en distintas áreas del mismo.

Con información de Reforma

Comentarios