Gobierno de la CDMX impulsa cultura emprendedora en la UAM

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Fondo para el Desarrollo Social de la CDMX (FONDESO), Innovación Social y Ambiental (ISA) y Materiam, para impulsar la cultura emprendedora en la comunidad universitaria de dicha institución educativa.

El titular de la SEDECO, Francisco Caballero García, explicó que buscan impulsar mediante visitas, cursos, asesorías y talleres, a todas y todos los jóvenes emprendedores; las actividades se realizarán en el Centro de Innovación y Escalamiento para Empresas de Tecnología Limpia y Empresas de Fabricación avanzada “Cleantech Labs CDMX”.

A su vez, dijo, “fomentamos el desarrollo científico y tecnológico, así como la materialización de aquellos proyectos de emprendedoras y emprendedores de alto impacto, startups o empresas que provengan de la comunidad de la UAM”.

También te puede interesar:  Ya puedes vivir turismo de aventura en la CDMX

Añadió que generan la vinculación de las y los emprendedores de la universidad con diferentes esquemas de financiamiento (créditos, capital de riesgo y crowdfunding) para que obtengan recursos para acceder a la fabricación de prototipos, producción piloto o fabricación de piezas y componentes.

Con ello, dijo, se demuestra que en la Ciudad de México hay espacios para todo tipo de emprendedor.

Caballero García aseguró que con la firma del Convenio de Colaboración, las y los emprendedores miembros de la comunidad universitaria, tendrán mayor facilidad para acceder al primer laboratorio urbano.

Esto, para el desarrollo de prototipos, pruebas de laboratorio y de campo para grandes innovaciones en los sectores de energía, agua, manejo y transformación de residuos, movilidad, construcción sustentable, manufactura avanzada para la industria aeroespacial, automotriz, electrónica, dispositivos médicos, Internet de las cosas, así como diseño e industrias creativas.

También te puede interesar:  Presenta GCDMX Festival y Carrera de 5k y 10k "Fan Race NFL 2018"

Detalló que los emprendedores podrán experimentar, de primera mano, la innovación, el desarrollo científico y la creación de tecnologías, impulsando la cultura emprendedora y sobre todo enfocar dichos esfuerzos en la materialización de sus proyectos.

Cleantech Labs CDMX es un centro de innovación para el desarrollo y escalamiento comercial de tecnología limpia y tecnologías de fabricación avanzada.

Busca vincular a los emprendedores y favorecer el intercambio de información técnica sobre el diseño y construcción de partes, así como propiciar el desarrollo de capacidades y habilidades.

Fue ideado por ISA y Materiam e impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la SEDECO y el FONDESO.

Comentarios