Concluyen trabajos de rehabilitación en monumento a Ehécatl

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

A través de una investigación llevada a cabo en coordinación con los principales especialistas en materia arqueológica e histórica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el lugar, las y los usuarios podrán encontrar información sobre el centro ceremonial y los trabajos de conservación con técnicas prehispánicas que se realizaron para seguir permitiendo su adecuado mantenimiento.

Actualmente, se aprecia el monumento en tonalidades blanquecinas, producto de la técnica de encalamiento, misma que se ha realizado anualmente, desde su descubrimiento con la intención de preservar su estado original. Con la exposición al medio ambiente regresará al color de la piedra con el que fue construido.

Los trabajos de mantenimiento y conservación fueron generados por investigadores y especialistas de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, quienes son los responsables de su preservación.

También te puede interesar:  CDMX pasa a semáforo naranja la próxima semana

En los muros laterales y frontales del adoratorio al Dios del Viento se exponen fotografías inmediatas e información sobre el proceso de descubrimiento realizado durante la construcción de la Estación Pino Suárez, a finales de la década de los sesentas.

Además, como parte de la remodelación, se proyectará un video-mapping sobre la superficie del adoratorio que brindará una experiencia única, en la que se podrá conocer parte de la historia y aspectos míticos de la deidad mexica.

Adicionalmente el STC efectúa trabajos de modernización en las estaciones Pino Suárez, Líneas 1 y 2, los cuales consisten en:

  • Reparación de equipo de ventilación mayor, con esto habrá más oxígeno en la correspondencia.
  • Cambio de iluminación a tipo Led, con la cual hay más luz y a un menor costo.
  • Sustitución de instalación eléctrica, se cambió el cableado que ya tenía 48 años.
  • Cámaras nuevas de videovigilancia, para garantizar mayor seguridad a los usuarios.
  • Sonido que permite mejor comunicación de cualquier aviso por extravío o alguna situación emergente.
  • Sustitución de torniquetes nuevos con tecnología para tarjeta inteligente.
  • Dignificación de taquillas.
  • Reconstrucción integral del conjunto de vitrinas ubicadas en la periferia de la pirámide, que son más de 100 metros lineales.
  • Se colocó la investigación, registro fotográfico y textos que se relacionan con el descubrimiento y conservación del monumento.
Comentarios