Concluyen trabajos de rehabilitación en monumento a Ehécatl

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

A través de una investigación llevada a cabo en coordinación con los principales especialistas en materia arqueológica e histórica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el lugar, las y los usuarios podrán encontrar información sobre el centro ceremonial y los trabajos de conservación con técnicas prehispánicas que se realizaron para seguir permitiendo su adecuado mantenimiento.

Actualmente, se aprecia el monumento en tonalidades blanquecinas, producto de la técnica de encalamiento, misma que se ha realizado anualmente, desde su descubrimiento con la intención de preservar su estado original. Con la exposición al medio ambiente regresará al color de la piedra con el que fue construido.

Los trabajos de mantenimiento y conservación fueron generados por investigadores y especialistas de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, quienes son los responsables de su preservación.

También te puede interesar:  ¡Cierres viales en CDMX!

En los muros laterales y frontales del adoratorio al Dios del Viento se exponen fotografías inmediatas e información sobre el proceso de descubrimiento realizado durante la construcción de la Estación Pino Suárez, a finales de la década de los sesentas.

Además, como parte de la remodelación, se proyectará un video-mapping sobre la superficie del adoratorio que brindará una experiencia única, en la que se podrá conocer parte de la historia y aspectos míticos de la deidad mexica.

Adicionalmente el STC efectúa trabajos de modernización en las estaciones Pino Suárez, Líneas 1 y 2, los cuales consisten en:

  • Reparación de equipo de ventilación mayor, con esto habrá más oxígeno en la correspondencia.
  • Cambio de iluminación a tipo Led, con la cual hay más luz y a un menor costo.
  • Sustitución de instalación eléctrica, se cambió el cableado que ya tenía 48 años.
  • Cámaras nuevas de videovigilancia, para garantizar mayor seguridad a los usuarios.
  • Sonido que permite mejor comunicación de cualquier aviso por extravío o alguna situación emergente.
  • Sustitución de torniquetes nuevos con tecnología para tarjeta inteligente.
  • Dignificación de taquillas.
  • Reconstrucción integral del conjunto de vitrinas ubicadas en la periferia de la pirámide, que son más de 100 metros lineales.
  • Se colocó la investigación, registro fotográfico y textos que se relacionan con el descubrimiento y conservación del monumento.
Comentarios