Concluyen trabajos de rehabilitación en monumento a Ehécatl

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

A través de una investigación llevada a cabo en coordinación con los principales especialistas en materia arqueológica e histórica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el lugar, las y los usuarios podrán encontrar información sobre el centro ceremonial y los trabajos de conservación con técnicas prehispánicas que se realizaron para seguir permitiendo su adecuado mantenimiento.

Actualmente, se aprecia el monumento en tonalidades blanquecinas, producto de la técnica de encalamiento, misma que se ha realizado anualmente, desde su descubrimiento con la intención de preservar su estado original. Con la exposición al medio ambiente regresará al color de la piedra con el que fue construido.

Los trabajos de mantenimiento y conservación fueron generados por investigadores y especialistas de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, quienes son los responsables de su preservación.

También te puede interesar:  Se somete a lipoescultura y muere

En los muros laterales y frontales del adoratorio al Dios del Viento se exponen fotografías inmediatas e información sobre el proceso de descubrimiento realizado durante la construcción de la Estación Pino Suárez, a finales de la década de los sesentas.

Además, como parte de la remodelación, se proyectará un video-mapping sobre la superficie del adoratorio que brindará una experiencia única, en la que se podrá conocer parte de la historia y aspectos míticos de la deidad mexica.

Adicionalmente el STC efectúa trabajos de modernización en las estaciones Pino Suárez, Líneas 1 y 2, los cuales consisten en:

  • Reparación de equipo de ventilación mayor, con esto habrá más oxígeno en la correspondencia.
  • Cambio de iluminación a tipo Led, con la cual hay más luz y a un menor costo.
  • Sustitución de instalación eléctrica, se cambió el cableado que ya tenía 48 años.
  • Cámaras nuevas de videovigilancia, para garantizar mayor seguridad a los usuarios.
  • Sonido que permite mejor comunicación de cualquier aviso por extravío o alguna situación emergente.
  • Sustitución de torniquetes nuevos con tecnología para tarjeta inteligente.
  • Dignificación de taquillas.
  • Reconstrucción integral del conjunto de vitrinas ubicadas en la periferia de la pirámide, que son más de 100 metros lineales.
  • Se colocó la investigación, registro fotográfico y textos que se relacionan con el descubrimiento y conservación del monumento.
Comentarios