Avance significativo de prevención en programa “Vacunación temporada invernal 2016-2017” en CDMX

Recientes

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Compartir

A través del programa “Vacunación temporada invernal 2016-2017”, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), hace un balance de los resultados alcanzados desde que se aplicó el programa el 1º de noviembre de 2016 y que concluirá el próximo 20 de marzo del año en curso.

Dentro del cuadro de enfermedades que se tratan de prevenir son las neumonías y bronconeumonías, influenza, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas por rotavirus, así como hipotermia.

Actualmente han ingresado a nuestro país más de 28 frentes fríos de 50 que se tienen previstos. Por tal motivo, este programa de prevención se ha desarrollado ampliamente para tomar las debidas precauciones en la población capitalina.

Se recomienda abrigarse adecuadamente, tomando en cuenta que por las mañanas y al anochecer, la temperatura baja considerablemente y sube durante el día; ingerir abundantes líquidos y alimentos ricos en vitamina C; evitar cambios bruscos de temperatura; cubrirse la boca y nariz; lavarse las manos con frecuencia; evitar exposición a contaminantes ambientales, y no fumar en lugares cerrados.

También te puede interesar:  Habrá desfile por Día de Muertos en la CDMX

La vacuna contra la influenza ha sido aplicada a población vulnerable como niños de 59 meses a 6 años, mujeres embarazadas, adultos de más de 60 años, personal de salud y población con VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) e inmunocomprometidos.

Hay que recordar que para este periodo se incrementaron los puntos para la aplicación de las vacunas. Los lugares a los que la ciudadanía puede acudir son: Centros de salud, guarderías o estancias infantiles, 58 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y otras 18 estaciones de Metrobús; delegaciones políticas, 12 unidades de salud de detección oportuna, así como recorridos casa a casa en localidades con presencia de temperaturas frías y población en situación de calle.

Los avances que ha tenido este programa en la vacunación contra influenza son los siguientes:

  • Meta servicios de salud pública: 1,003,426 dosis, avance 866,742, 86.4 por ciento
  • Meta sector salud de la CDMX: 2,477,344 dosis, avance 2,189,715, 89.5 por ciento
  • Vacunación antineucóccica: Meta 76,163 dosis, avance 86,562, 113.6 por ciento
  • Vacunación antirotavirus: Meta: 96,398 dosis, avance 50,401, 52.3 por ciento
  • El comportamiento de enfermedades respiratorias durante este periodo es:
  • Infecciones respiratorias: 645,785, 8.5 por ciento más en relación a la temporada pasada.
  • Neumonías y bronconeumonías: 5,712 casos, 17.2 por ciento menos que en el año anterior.
  • Influenza: 79 casos, 56.1 por ciento menos que en la temporada anterior, con 5 fallecimientos en la CDMX, 1,254 casos a nivel nacional (719 AH1N1, 266 tipo B, 149 tipo A y 120 AH3N2), 95 defunciones (64 por AH1N1, 15 por tipo A y 14 por tipo B y 2 AHN3N2).
También te puede interesar:  Pareja detenida en el AICM intentando transportar metanfetamina hacia Asia

Se recomienda a la población que en caso de malestar, acuda a los diversos puntos de vacunación para la prevención de enfermedades.

Con información de: CDMX

Comentarios