Popocatépetl: Entre la calma y la alerta, ¿qué nos espera?

Recientes

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

Compartir

El imponente volcán Popocatépetl ha mantenido a México en vilo, alternando entre momentos de calma y episodios que despiertan la alerta. Según el último informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitido hoy 19 de marzo de 2024, el coloso ha reducido sus exhalaciones, aunque ha registrado un ligero aumento en los episodios de tremor.

Durante las últimas 24 horas, el Cenapred reportó un total de 83 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y cantidades mínimas de ceniza. Además, se detectaron 507 minutos de tremor de alta frecuencia, sumando más de 8 horas en total.

La actividad del volcán Popocatépetl también ha dejado sentir su presencia en varios municipios de Puebla, donde se reportó la caída de ceniza en localidades como Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Juan Cuautlancingo y Amozoc de Mota.

También te puede interesar:  Popocatépetl emite fumarola, caen cenizas en Edomex

En cuanto al nivel de alerta, el semáforo volcánico se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica la posibilidad de algunas explosiones de tamaño moderado, ocurrencia de tremor de amplitud variable, caída de ceniza en poblaciones cercanas e incluso en algunas ciudades más alejadas, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro de un radio de exclusión de 12 kilómetros.

Además, se advierte sobre la posibilidad de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas, la interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas y la eventualidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

También te puede interesar:  Nueva línea de Metrobús en CDMX apoyará a usuarios de la Línea 9 del Metro

Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de fuentes oficiales, seguir las indicaciones de protección civil y estar preparados para actuar en caso de una eventual emergencia. La seguridad y la prevención son fundamentales en momentos como estos, cuando la naturaleza nos recuerda su poder y su imprevisibilidad.

Comentarios