Popocatépetl: Entre la calma y la alerta, ¿qué nos espera?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El imponente volcán Popocatépetl ha mantenido a México en vilo, alternando entre momentos de calma y episodios que despiertan la alerta. Según el último informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitido hoy 19 de marzo de 2024, el coloso ha reducido sus exhalaciones, aunque ha registrado un ligero aumento en los episodios de tremor.

Durante las últimas 24 horas, el Cenapred reportó un total de 83 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y cantidades mínimas de ceniza. Además, se detectaron 507 minutos de tremor de alta frecuencia, sumando más de 8 horas en total.

La actividad del volcán Popocatépetl también ha dejado sentir su presencia en varios municipios de Puebla, donde se reportó la caída de ceniza en localidades como Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Juan Cuautlancingo y Amozoc de Mota.

También te puede interesar:  Asesora de Seguridad de EE. UU. se reúne con AMLO

En cuanto al nivel de alerta, el semáforo volcánico se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica la posibilidad de algunas explosiones de tamaño moderado, ocurrencia de tremor de amplitud variable, caída de ceniza en poblaciones cercanas e incluso en algunas ciudades más alejadas, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro de un radio de exclusión de 12 kilómetros.

Además, se advierte sobre la posibilidad de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas, la interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas y la eventualidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

También te puede interesar:  INE seguirá con la organización de elección judicial pese a amparos

Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de fuentes oficiales, seguir las indicaciones de protección civil y estar preparados para actuar en caso de una eventual emergencia. La seguridad y la prevención son fundamentales en momentos como estos, cuando la naturaleza nos recuerda su poder y su imprevisibilidad.

Comentarios