Popocatépetl: Entre la calma y la alerta, ¿qué nos espera?

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El imponente volcán Popocatépetl ha mantenido a México en vilo, alternando entre momentos de calma y episodios que despiertan la alerta. Según el último informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitido hoy 19 de marzo de 2024, el coloso ha reducido sus exhalaciones, aunque ha registrado un ligero aumento en los episodios de tremor.

Durante las últimas 24 horas, el Cenapred reportó un total de 83 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y cantidades mínimas de ceniza. Además, se detectaron 507 minutos de tremor de alta frecuencia, sumando más de 8 horas en total.

La actividad del volcán Popocatépetl también ha dejado sentir su presencia en varios municipios de Puebla, donde se reportó la caída de ceniza en localidades como Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Juan Cuautlancingo y Amozoc de Mota.

También te puede interesar:  Explosiones del Popocatépetl dispersan ceniza hacia Puebla y Morelos

En cuanto al nivel de alerta, el semáforo volcánico se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica la posibilidad de algunas explosiones de tamaño moderado, ocurrencia de tremor de amplitud variable, caída de ceniza en poblaciones cercanas e incluso en algunas ciudades más alejadas, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro de un radio de exclusión de 12 kilómetros.

Además, se advierte sobre la posibilidad de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas, la interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas y la eventualidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

También te puede interesar:  Renuncia funcionario que amenazó e intimidó a empleado

Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de fuentes oficiales, seguir las indicaciones de protección civil y estar preparados para actuar en caso de una eventual emergencia. La seguridad y la prevención son fundamentales en momentos como estos, cuando la naturaleza nos recuerda su poder y su imprevisibilidad.

Comentarios