Piden a Gobierno mexicano renovar esfuerzos en caso Ayotzinapa

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

A diez años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó al Gobierno a tomar «acciones renovadas» ante los «resultados insatisfactorios» de la investigación. El organismo destacó la urgencia de recuperar el diálogo y restablecer la confianza entre las familias de los desaparecidos y las autoridades.

En su comunicado, la ONU-DH subrayó la importancia del encuentro reciente entre las familias y Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el 1 de octubre. Consideró que un «diálogo franco y constructivo» es clave para revertir el estancamiento actual y generar avances en el esclarecimiento del caso.

También te puede interesar:  Detienen a Rodrigo Vallejo, hijo del exgobernador de Michoacán

El presidente López Obrador, quien en su momento prometió resolver el caso, ha sido criticado por no cumplir su palabra. La Comisión de la Verdad, creada por su administración, concluyó en 2022 que la desaparición de los estudiantes fue un «crimen de Estado» que involucró a autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas, un señalamiento que el mandatario ha refutado.

También te puede interesar:  Críticas al PAN por acercamiento con Vox

La ONU-DH también llamó la atención sobre la crisis de desapariciones forzadas en México, donde más de 100,000 personas permanecen no localizadas según registros oficiales, y reiteró su petición de impulsar una agenda que ofrezca soluciones a las víctimas y sus familias.

Comentarios