México reanuda recepción de vacunas COVID-19

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

México reanudará la recepción de vacunas contra el COVID-19 la próxima semana, cuando la farmacéutica estadounidense Pfizer le suministrará 491,400 dosis, casi un mes después de que la empresa detuviera los despachos mundiales del producto, informó el martes en canciller Marcelo Ebrard.

El gobierno mexicano comunicó a mediados de enero que Pfizer dejaría de enviarle durante tres semanas la vacuna, la única que ha llegado al país hasta ahora, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidiera aumentar su producción para poderla destinar a los países más pobres.

El canciller dijo que la representación de Pfizer en México envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador el lunes en la que confirmó que la semana del 15 de febrero se despacharán las dosis con las que se retomará la recepción semanal de vacunas.

También te puede interesar:  Nace el primer noticiero completamente inclusivo de México

«Habla (de) que será semanal como estaba programado. Se retoma el camino», dijo Ebrard en la conferencia de prensa presidencial diaria. Hasta ahora el país latinoamericano, donde habitan unas 126 millones de personas, ha recibido y aplicado más de 700,000 dosis la vacuna de Pfizer.

En el lapso de una semana también se prevé que inicie el suministro de las primeras 870,000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, del total de 2 millones que importará México desde la India tras alcanzar un acuerdo con el Serum Institute de ese país, según Ebrard.

Adicionalmente, México producirá con Argentina y la Fundación Slim hasta 250 millones de dosis de la fórmula de AstraZeneca para América Latina, y ya recibió confirmación del mecanismo multilateral de acceso COVAX de la asignación de 6.4 millones de estas dosis en el primer semestre.

También te puede interesar:  Mueren cinco personas con VIH a causa de COVID-19

El canciller precisó que entre febrero y marzo el país latinoamericano recibirá las primeras 1.6 millones de vacunas a través de COVAX, una iniciativa respaldada por la OMS. «Están por darnos las fechas de arribo», dijo.

Poco antes de Navidad, México se convirtió en el primer país de Latinoamérica en iniciar la vacunación de su población contra el COVID-19. No obstante, es una de las naciones que menos dosis por cada 100 habitantes ha administrado en el mundo, según el portal www.ourworldindata.org.

Información de Reuters

Comentarios