México reanuda recepción de vacunas COVID-19

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

México reanudará la recepción de vacunas contra el COVID-19 la próxima semana, cuando la farmacéutica estadounidense Pfizer le suministrará 491,400 dosis, casi un mes después de que la empresa detuviera los despachos mundiales del producto, informó el martes en canciller Marcelo Ebrard.

El gobierno mexicano comunicó a mediados de enero que Pfizer dejaría de enviarle durante tres semanas la vacuna, la única que ha llegado al país hasta ahora, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidiera aumentar su producción para poderla destinar a los países más pobres.

El canciller dijo que la representación de Pfizer en México envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador el lunes en la que confirmó que la semana del 15 de febrero se despacharán las dosis con las que se retomará la recepción semanal de vacunas.

También te puede interesar:  Quinceañera festeja dando banquete a personas sin casa

«Habla (de) que será semanal como estaba programado. Se retoma el camino», dijo Ebrard en la conferencia de prensa presidencial diaria. Hasta ahora el país latinoamericano, donde habitan unas 126 millones de personas, ha recibido y aplicado más de 700,000 dosis la vacuna de Pfizer.

En el lapso de una semana también se prevé que inicie el suministro de las primeras 870,000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, del total de 2 millones que importará México desde la India tras alcanzar un acuerdo con el Serum Institute de ese país, según Ebrard.

Adicionalmente, México producirá con Argentina y la Fundación Slim hasta 250 millones de dosis de la fórmula de AstraZeneca para América Latina, y ya recibió confirmación del mecanismo multilateral de acceso COVAX de la asignación de 6.4 millones de estas dosis en el primer semestre.

También te puede interesar:  Fábrica de cubrebocas N95 en CDMX

El canciller precisó que entre febrero y marzo el país latinoamericano recibirá las primeras 1.6 millones de vacunas a través de COVAX, una iniciativa respaldada por la OMS. «Están por darnos las fechas de arribo», dijo.

Poco antes de Navidad, México se convirtió en el primer país de Latinoamérica en iniciar la vacunación de su población contra el COVID-19. No obstante, es una de las naciones que menos dosis por cada 100 habitantes ha administrado en el mundo, según el portal www.ourworldindata.org.

Información de Reuters

Comentarios