Llegan a México más de medio millón de dosis de Sputnik V para reforzar la Campaña de Vacunación

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Esta mañana, la Secretaría de Salud (SSa) anunció la llegada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México (AIFA), de 592 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. Este nuevo lote se suma a las cuatro millones de dosis que ya arribaron a lo largo de noviembre.

En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y el Covid-19 para la temporada invernal 2023-2024, el gobierno federal ha priorizado la aplicación de la vacuna rusa. Hasta la fecha, siete vuelos han traído al país un total de cuatro millones de dosis de Sputnik V.

También te puede interesar:  Liberan al periodista Marcos Miranda

Además de las existentes dosis de Sputnik, México cuenta con cinco millones 386 mil 200 dosis de la vacuna cubana Abdala almacenadas en Birmex. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, anunció planes para adquirir otras 10 millones de dosis adicionales.

La meta de la Campaña Nacional de Vacunación es aplicar 54.6 millones de dosis, divididas en 35.2 millones contra la influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2. Esta iniciativa se extenderá hasta marzo del próximo año, buscando reforzar la inmunización de la población ante las enfermedades respiratorias en la temporada invernal.

Comentarios