Llegan a México más de medio millón de dosis de Sputnik V para reforzar la Campaña de Vacunación

Recientes

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

Compartir

Esta mañana, la Secretaría de Salud (SSa) anunció la llegada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México (AIFA), de 592 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. Este nuevo lote se suma a las cuatro millones de dosis que ya arribaron a lo largo de noviembre.

En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y el Covid-19 para la temporada invernal 2023-2024, el gobierno federal ha priorizado la aplicación de la vacuna rusa. Hasta la fecha, siete vuelos han traído al país un total de cuatro millones de dosis de Sputnik V.

También te puede interesar:  México aprueba vacuna COVID-19 de Pfizer

Además de las existentes dosis de Sputnik, México cuenta con cinco millones 386 mil 200 dosis de la vacuna cubana Abdala almacenadas en Birmex. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, anunció planes para adquirir otras 10 millones de dosis adicionales.

La meta de la Campaña Nacional de Vacunación es aplicar 54.6 millones de dosis, divididas en 35.2 millones contra la influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2. Esta iniciativa se extenderá hasta marzo del próximo año, buscando reforzar la inmunización de la población ante las enfermedades respiratorias en la temporada invernal.

Comentarios