Llegan a México más de medio millón de dosis de Sputnik V para reforzar la Campaña de Vacunación

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Esta mañana, la Secretaría de Salud (SSa) anunció la llegada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México (AIFA), de 592 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. Este nuevo lote se suma a las cuatro millones de dosis que ya arribaron a lo largo de noviembre.

En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y el Covid-19 para la temporada invernal 2023-2024, el gobierno federal ha priorizado la aplicación de la vacuna rusa. Hasta la fecha, siete vuelos han traído al país un total de cuatro millones de dosis de Sputnik V.

También te puede interesar:  Consterna en Sonora asesinato de la historiadora Raquel Padilla

Además de las existentes dosis de Sputnik, México cuenta con cinco millones 386 mil 200 dosis de la vacuna cubana Abdala almacenadas en Birmex. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, anunció planes para adquirir otras 10 millones de dosis adicionales.

La meta de la Campaña Nacional de Vacunación es aplicar 54.6 millones de dosis, divididas en 35.2 millones contra la influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2. Esta iniciativa se extenderá hasta marzo del próximo año, buscando reforzar la inmunización de la población ante las enfermedades respiratorias en la temporada invernal.

Comentarios