Investigadores encuentran fósil con 23 millones de años en México

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Hace varios meses, los investigadores recuperaron el fósil completo del pequeño lagarto, atrapado en ámbar, de los depósitos de ámbar Simojovel al norte del estado de Chiapas, México.

La característica más notable de este fósil es el tejido blando y el hecho de que la piel de las vértebras fue bien conservada en el ámbar desde tiempos prehistóricos.
Se exhibe actualmente en el Museo del Ámbar en San Cristóbal de las Casas.

Francisco Riquelme, del instituto de física de la UNAM, dijo que el fósil de lagarto mide aproximadamente 4,5 cm por 1,3 cm y era «un completo y articulado animal que también conserva restos de tejido blando y la piel».

También te puede interesar:  Patriots – Raiders se jugará en el Azteca

«Los especímenes fósiles encontrados a la fecha tienen al menos 23 millones de años,  que es la edad del ámbar que se extrae en Simojovel, Huitihupan, El Bosque, Pueblo Nuevo, Palenque, Totolapa y Malpaso,» dijo Gerardo Carbot, director del Museo de Paleontología de Chiapas.

El ámbar es una resina de árbol que por lo general contiene pequeños restos de plantas y animales, es raro encontrar vertebrados completos.

También te puede interesar:  Mexicanas avanzan a finales de nado sincronizado

En agosto pasado, los científicos descubrieron el fósil más antiguo conservado en ámbar, un ácaro de 230 millones de años de edad, en el noreste de Italia.

«Los dinosaurios han ido y venido, pero los ácaros apenas han cambiado», señala David Grimaldi, del Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York,  “Su forma es muy similar a lo que vemos en los ácaros de hoy».

Con información de The University Herald
Comentarios