Investigadores encuentran fósil con 23 millones de años en México

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Hace varios meses, los investigadores recuperaron el fósil completo del pequeño lagarto, atrapado en ámbar, de los depósitos de ámbar Simojovel al norte del estado de Chiapas, México.

La característica más notable de este fósil es el tejido blando y el hecho de que la piel de las vértebras fue bien conservada en el ámbar desde tiempos prehistóricos.
Se exhibe actualmente en el Museo del Ámbar en San Cristóbal de las Casas.

Francisco Riquelme, del instituto de física de la UNAM, dijo que el fósil de lagarto mide aproximadamente 4,5 cm por 1,3 cm y era «un completo y articulado animal que también conserva restos de tejido blando y la piel».

También te puede interesar:  "El besito", el novedoso modus operandi para el robo de coches

«Los especímenes fósiles encontrados a la fecha tienen al menos 23 millones de años,  que es la edad del ámbar que se extrae en Simojovel, Huitihupan, El Bosque, Pueblo Nuevo, Palenque, Totolapa y Malpaso,» dijo Gerardo Carbot, director del Museo de Paleontología de Chiapas.

El ámbar es una resina de árbol que por lo general contiene pequeños restos de plantas y animales, es raro encontrar vertebrados completos.

También te puede interesar:  Primeras planas estatales del sábado

En agosto pasado, los científicos descubrieron el fósil más antiguo conservado en ámbar, un ácaro de 230 millones de años de edad, en el noreste de Italia.

«Los dinosaurios han ido y venido, pero los ácaros apenas han cambiado», señala David Grimaldi, del Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York,  “Su forma es muy similar a lo que vemos en los ácaros de hoy».

Con información de The University Herald
Comentarios