Gobierno y empresas de Nuevo León en alerta por Trump

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

El estado norteño de Nuevo León cuenta con alrededor de 3 mil empresas extranjeras, de las cuales, la mitad son estadounidenses. Allí se concentran gigantes del acero, vidrio, cemento, electrodomésticos y automotrices; es un punto clave para la exportación e importación con Estados Unidos y Canadá.

El despegue económico de Nuevo León, que aporta un 7.3 por ciento al PIB nacional, comenzó a aflorar a partir de la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuando empresas de Estados Unidos encontraron facilidad de obtener insumos y mano de obra barata.

Donald Trump, declaró varias veces su intención de anular o reformar el TLCAN e incentivos a empresas estadounidenses para mantener sus operaciones en ese país. Por ejemplo, Carrier había anunciado que traería 2 mil 300 empleos al municipio de Santa Catarina pero después de la intervención de Trump el número de plazas será considerablemente menor.

También te puede interesar:  Niño asiste a su escuela en burrito ¡Que hermoso! #MexicanitoRifado

Los presidentes municipales están muy preocupados por el proteccionismo propuesto por Trump ya que reduciría el ritmo de inversiones y actividades económicas que dan empleos a una gran parte de la población norteña. Por ejemplo, Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, acusó a Trump de hacer lo mismo que criticó de China. «Lo contrario a lo que dijo en campaña, como ahora en Indiana, donde está tratando de incentivar con dinero«, en referencia a subsidios otorgados para industrias de ese estado.

También te puede interesar:  Martha Herrera inaugura Women Economic Forum 2024: Urge cerrar brechas de género

Por su parte, empresarios del sector automotriz consideran que medidas proteccionistas en Estados Unidos provocarían un encarecimiento de productos en el país vecino del norte ya que tendrían que producir con mano de obra de ese país más cara y el costo de la fabricación aumentaría.

Con información de El Universal

Comentarios