Gobierno y empresas de Nuevo León en alerta por Trump

Recientes

La UNAM y la Universidad de Chile estrechan colaboración para promover proyectos de investigación y docencia

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en l

“Las familias tienen ahorros para la recesión”, dice Hacienda… pero los precios siguen por las nubes

Mientras el gobierno presume “músculo financiero” en los hogares mexicanos, comerciantes y consumidores aseguran que el dinero no alcanza. Mientras el gobier...

Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas

El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en ta...

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Compartir

El estado norteño de Nuevo León cuenta con alrededor de 3 mil empresas extranjeras, de las cuales, la mitad son estadounidenses. Allí se concentran gigantes del acero, vidrio, cemento, electrodomésticos y automotrices; es un punto clave para la exportación e importación con Estados Unidos y Canadá.

El despegue económico de Nuevo León, que aporta un 7.3 por ciento al PIB nacional, comenzó a aflorar a partir de la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuando empresas de Estados Unidos encontraron facilidad de obtener insumos y mano de obra barata.

Donald Trump, declaró varias veces su intención de anular o reformar el TLCAN e incentivos a empresas estadounidenses para mantener sus operaciones en ese país. Por ejemplo, Carrier había anunciado que traería 2 mil 300 empleos al municipio de Santa Catarina pero después de la intervención de Trump el número de plazas será considerablemente menor.

También te puede interesar:  VIDEO - Pleito entre camioneros termina en accidente

Los presidentes municipales están muy preocupados por el proteccionismo propuesto por Trump ya que reduciría el ritmo de inversiones y actividades económicas que dan empleos a una gran parte de la población norteña. Por ejemplo, Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, acusó a Trump de hacer lo mismo que criticó de China. «Lo contrario a lo que dijo en campaña, como ahora en Indiana, donde está tratando de incentivar con dinero«, en referencia a subsidios otorgados para industrias de ese estado.

También te puede interesar:  Jaime Rodríguez: “nos dejaron una bomba de tiempo”

Por su parte, empresarios del sector automotriz consideran que medidas proteccionistas en Estados Unidos provocarían un encarecimiento de productos en el país vecino del norte ya que tendrían que producir con mano de obra de ese país más cara y el costo de la fabricación aumentaría.

Con información de El Universal

Comentarios