La batalla millonaria entre Gael García y Johnnie Walker

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El actor mexicano Gael García Bernal ganó un disputa legal, que duró años, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contra la empresa Diageo México, por hacer uso indebido de su imagen, sin su conocimiento para la promoción del whisky Jhonnie Walker.

En 2011 la empresa utilizaba un comercial de televisión con la imagen García para la promoción de la bebida alcohólica, en su campaña Caminando con Gigantes, sin haber sido consultado, por lo que demandó a la compañía. Ocho años después, la SCJN condenó a Diageo México pagar una indemnización del 40% de ventas.

También te puede interesar:  Ninel Conde y Giovanni Medina logran acuerdo para custodia de su hijo

Por su parte, la empresa apeló el fallo e inició una batalla legal que culminó el pasado miércoles, tras la resolución de dos amparos.

Diageo México alegó en su defensa la inconstitucionalidad del artículo 216 bis de la Ley Federal del Derecho de Autor, al argumentar que este permite la explotación del hombre por el hombre y viola la seguridad jurídica. Sin embargo, la Primera Sala de la SCJN concluyó que el artículo 216 BIS de la Ley Federal del Derecho de Autor no transgrede la seguridad jurídica, ya que refiere al total de los ingresos que obtiene un establecimiento por el uso ilegal de una imagen u obra protegida por el derecho de autor, como puede ser, inclusive, la venta de productos adicionales como bebidas y alimentos.

También te puede interesar:  Guillermo Del Toro y Gael García cantan ranchera en Cannes

Finalmente, el máximo órgano de justicia consideró constitucional fijar una indemnización por daños y perjuicios con base en al menos el 40% del precio de venta del producto o servicio prestado.

Comentarios