La batalla millonaria entre Gael García y Johnnie Walker

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El actor mexicano Gael García Bernal ganó un disputa legal, que duró años, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contra la empresa Diageo México, por hacer uso indebido de su imagen, sin su conocimiento para la promoción del whisky Jhonnie Walker.

En 2011 la empresa utilizaba un comercial de televisión con la imagen García para la promoción de la bebida alcohólica, en su campaña Caminando con Gigantes, sin haber sido consultado, por lo que demandó a la compañía. Ocho años después, la SCJN condenó a Diageo México pagar una indemnización del 40% de ventas.

También te puede interesar:  Yuya anuncia que será mamá

Por su parte, la empresa apeló el fallo e inició una batalla legal que culminó el pasado miércoles, tras la resolución de dos amparos.

Diageo México alegó en su defensa la inconstitucionalidad del artículo 216 bis de la Ley Federal del Derecho de Autor, al argumentar que este permite la explotación del hombre por el hombre y viola la seguridad jurídica. Sin embargo, la Primera Sala de la SCJN concluyó que el artículo 216 BIS de la Ley Federal del Derecho de Autor no transgrede la seguridad jurídica, ya que refiere al total de los ingresos que obtiene un establecimiento por el uso ilegal de una imagen u obra protegida por el derecho de autor, como puede ser, inclusive, la venta de productos adicionales como bebidas y alimentos.

También te puede interesar:  La denuncia de Frida Sofía contra su abuelo y su mamá

Finalmente, el máximo órgano de justicia consideró constitucional fijar una indemnización por daños y perjuicios con base en al menos el 40% del precio de venta del producto o servicio prestado.

Comentarios