El GIEI busca reorientar investigación de los 43 por tortura a declarantes

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sostuvo que las declaraciones obtenidas por la PGR podrían haberse realizado bajo tortura, ya que los detenidos presentaban heridas y signos de malos tratos. Por este motivo, recomendaron reorientar la investigación e incluir otras pruebas en el caso de los 43 normalistas desaparecidos.

“Lo que significa que evidencia distinta a la declaración sí puede ser utilizada, por eso es importante que haya otras pruebas que permitan la condena de la persona. La excesiva dependencia de declaración, crea incentivos perversos para obtenerla, por lo tanto, y lo hemos dicho en el informe, es necesario replantear la investigación de un modo que sean las evidencias externas las que permitan las convicciones”, dijo el experto chileno Francisco Cox Vial.

También te puede interesar:  Joven que bailaba en centro nocturno es brutalmente golpeada por su novio

Sin embargo, el Estado no ha cedido ante esta petición, en concreto, las entrevistas hechas a militares, ya que solamente autorizaron entrevistar a 11 militares cuando el grupo de expertos había solicitado 26 entrevistas. Además, se quejaron de que solo pueden tener acceso a las respuestas y no a las preguntas.

“Hay restos óseos que fueron incinerados. Nosotros señalamos en nuestro informe que los normalistas no fueron incinerados en el basurero de Cocula, pues hay que agotar esa línea de investigación para ubicar cuáles son los hornos crematorios tanto privados, como públicos, y hasta clandestinos”, dijo el abogado colombiano, Alejandro Valencia.

También te puede interesar:  Encuentran dos fosas clandestinas más en Guerrero

De modo que proponen realizar nuevos cateos para agotar la hipótesis de que fueron incinerados en crematorios de la zona, ya que rechazan que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Colula, tal como lo afirma la PGR.

Con información de Sin Embargo

Comentarios