El GIEI busca reorientar investigación de los 43 por tortura a declarantes

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sostuvo que las declaraciones obtenidas por la PGR podrían haberse realizado bajo tortura, ya que los detenidos presentaban heridas y signos de malos tratos. Por este motivo, recomendaron reorientar la investigación e incluir otras pruebas en el caso de los 43 normalistas desaparecidos.

“Lo que significa que evidencia distinta a la declaración sí puede ser utilizada, por eso es importante que haya otras pruebas que permitan la condena de la persona. La excesiva dependencia de declaración, crea incentivos perversos para obtenerla, por lo tanto, y lo hemos dicho en el informe, es necesario replantear la investigación de un modo que sean las evidencias externas las que permitan las convicciones”, dijo el experto chileno Francisco Cox Vial.

También te puede interesar:  89% de mujeres en México ha sufrido violencia sexual

Sin embargo, el Estado no ha cedido ante esta petición, en concreto, las entrevistas hechas a militares, ya que solamente autorizaron entrevistar a 11 militares cuando el grupo de expertos había solicitado 26 entrevistas. Además, se quejaron de que solo pueden tener acceso a las respuestas y no a las preguntas.

“Hay restos óseos que fueron incinerados. Nosotros señalamos en nuestro informe que los normalistas no fueron incinerados en el basurero de Cocula, pues hay que agotar esa línea de investigación para ubicar cuáles son los hornos crematorios tanto privados, como públicos, y hasta clandestinos”, dijo el abogado colombiano, Alejandro Valencia.

También te puede interesar:  TEPJF sanciona a Movimiento Ciudadano

De modo que proponen realizar nuevos cateos para agotar la hipótesis de que fueron incinerados en crematorios de la zona, ya que rechazan que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Colula, tal como lo afirma la PGR.

Con información de Sin Embargo

Comentarios