El GIEI busca reorientar investigación de los 43 por tortura a declarantes

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sostuvo que las declaraciones obtenidas por la PGR podrían haberse realizado bajo tortura, ya que los detenidos presentaban heridas y signos de malos tratos. Por este motivo, recomendaron reorientar la investigación e incluir otras pruebas en el caso de los 43 normalistas desaparecidos.

“Lo que significa que evidencia distinta a la declaración sí puede ser utilizada, por eso es importante que haya otras pruebas que permitan la condena de la persona. La excesiva dependencia de declaración, crea incentivos perversos para obtenerla, por lo tanto, y lo hemos dicho en el informe, es necesario replantear la investigación de un modo que sean las evidencias externas las que permitan las convicciones”, dijo el experto chileno Francisco Cox Vial.

También te puede interesar:  Mueren dos menores tras contraer una bacteria en el Río Bavispe, Sonora

Sin embargo, el Estado no ha cedido ante esta petición, en concreto, las entrevistas hechas a militares, ya que solamente autorizaron entrevistar a 11 militares cuando el grupo de expertos había solicitado 26 entrevistas. Además, se quejaron de que solo pueden tener acceso a las respuestas y no a las preguntas.

“Hay restos óseos que fueron incinerados. Nosotros señalamos en nuestro informe que los normalistas no fueron incinerados en el basurero de Cocula, pues hay que agotar esa línea de investigación para ubicar cuáles son los hornos crematorios tanto privados, como públicos, y hasta clandestinos”, dijo el abogado colombiano, Alejandro Valencia.

También te puede interesar:  El Yihad: Asalto a la tranquilidad y a la lógica de vida

De modo que proponen realizar nuevos cateos para agotar la hipótesis de que fueron incinerados en crematorios de la zona, ya que rechazan que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Colula, tal como lo afirma la PGR.

Con información de Sin Embargo

Comentarios