Banxico reporta pérdida millonaria en 2023

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Banco de México (Banxico) ha dado a conocer sus estados financieros dictaminados para el año 2023, revelando una pérdida significativa de 440,016 millones de pesos, principalmente atribuida a pérdidas cambiarias.

La Junta de Gobierno del Banxico ha destacado que esta divulgación se realiza en cumplimiento con los artículos 46 y 54 de la Ley del Banco de México.

Según el informe, el tipo de cambio «FIX» al cierre del 2023 fue de 16.9190 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del peso del 13.1% con respecto al año anterior.

También te puede interesar:  Dinero de hackeo fue depositado a cuentahabientes de Bancomer

Como resultado de estos números, el capital contable del Banco de México se sitúa en -728,684 millones de pesos al cierre del 2023, lo que implica que el gobierno federal no recibirá remanente de operación por cuarto año consecutivo.

El remanente de operación, recursos positivos generados por las operaciones del banco central, se entrega a la Tesorería de la Federación en abril del año siguiente, después de cumplir con todas las obligaciones correspondientes.

También te puede interesar:  Peso se hunde; insuficiente ayuda de Banxico

El informe también señala que, al corte del primer trimestre del 2024, el tipo de cambio peso-dólar se ha depreciado un 2.83% desde el cierre de marzo hasta el 23 de abril del presente año.

En cuanto a las reservas internacionales, al 19 de abril de este año ascendían a 217,260 millones de dólares, reflejando un incremento de 66 millones de dólares en comparación con el cierre de marzo.

Comentarios