Banxico reporta pérdida millonaria en 2023

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Banco de México (Banxico) ha dado a conocer sus estados financieros dictaminados para el año 2023, revelando una pérdida significativa de 440,016 millones de pesos, principalmente atribuida a pérdidas cambiarias.

La Junta de Gobierno del Banxico ha destacado que esta divulgación se realiza en cumplimiento con los artículos 46 y 54 de la Ley del Banco de México.

Según el informe, el tipo de cambio «FIX» al cierre del 2023 fue de 16.9190 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del peso del 13.1% con respecto al año anterior.

También te puede interesar:  Baja producción y exportaciones de Pemex

Como resultado de estos números, el capital contable del Banco de México se sitúa en -728,684 millones de pesos al cierre del 2023, lo que implica que el gobierno federal no recibirá remanente de operación por cuarto año consecutivo.

El remanente de operación, recursos positivos generados por las operaciones del banco central, se entrega a la Tesorería de la Federación en abril del año siguiente, después de cumplir con todas las obligaciones correspondientes.

También te puede interesar:  Banxico mantendrá tasa referencial en 11.25% por más tiempo

El informe también señala que, al corte del primer trimestre del 2024, el tipo de cambio peso-dólar se ha depreciado un 2.83% desde el cierre de marzo hasta el 23 de abril del presente año.

En cuanto a las reservas internacionales, al 19 de abril de este año ascendían a 217,260 millones de dólares, reflejando un incremento de 66 millones de dólares en comparación con el cierre de marzo.

Comentarios