Banxico reporta pérdida millonaria en 2023

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Banco de México (Banxico) ha dado a conocer sus estados financieros dictaminados para el año 2023, revelando una pérdida significativa de 440,016 millones de pesos, principalmente atribuida a pérdidas cambiarias.

La Junta de Gobierno del Banxico ha destacado que esta divulgación se realiza en cumplimiento con los artículos 46 y 54 de la Ley del Banco de México.

Según el informe, el tipo de cambio «FIX» al cierre del 2023 fue de 16.9190 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del peso del 13.1% con respecto al año anterior.

También te puede interesar:  Banxico baja perspectiva de crecimiento durante el primer año de gobierno de AMLO

Como resultado de estos números, el capital contable del Banco de México se sitúa en -728,684 millones de pesos al cierre del 2023, lo que implica que el gobierno federal no recibirá remanente de operación por cuarto año consecutivo.

El remanente de operación, recursos positivos generados por las operaciones del banco central, se entrega a la Tesorería de la Federación en abril del año siguiente, después de cumplir con todas las obligaciones correspondientes.

También te puede interesar:  Banxico mantendrá tasa referencial en 11.25% por más tiempo

El informe también señala que, al corte del primer trimestre del 2024, el tipo de cambio peso-dólar se ha depreciado un 2.83% desde el cierre de marzo hasta el 23 de abril del presente año.

En cuanto a las reservas internacionales, al 19 de abril de este año ascendían a 217,260 millones de dólares, reflejando un incremento de 66 millones de dólares en comparación con el cierre de marzo.

Comentarios