75 años de Hayao Miyazaki (video)

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En 75 años de vida, el legado de Hayao Miyazaki, co-fundador junto a Isao Takahata del «Estudio Ghibli», responsable de algunas de las películas anime con mayor reconocimiento por parte de los espectadores, representa un gran tesoro para el cine japonés y del mundo.

Miyazaki, nacido en Tokio, el 5 de enero de 1941, sintió desde pequeño una gran fascinación por los aviones y la literatura bélica gracias al trabajo de su padre, constructor de timones para aeronaves de guerra, referencias recurrentes en su filmografía, así como de su madre obtendría la inspiración para hacer de las mujeres, protagonistas de sus películas.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

De todas sus películas, quizá la más popular sea Mi Vecino Totoro, la cual incluso tuvo un reestreno en cines 20 años después. La película es un retrato de la vida rural japonesa en los años cincuenta. Un profesor universitario se muda junto a sus dos hijas a una casa cercana a un bosque, mientras su mujer se recupera de tuberculosis en un sanatorio rural. Sus hijas descubren la existencia de los «conejillos de polvo», de este modo aprenden que hay seres que no todos pueden ver, como los espíritus del bosque, solamente aquellos de corazón puro.

También te puede interesar:  Inauguran Desnivel Mixcoac-Insurgentes

Mención aparte merece El Viaje de Chihiro, cinta con la que en 2002 obtuvo el Óscar a la Mejor película de animación y el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Este largometraje narra las aventuras de una niña de diez años llamada Chihiro Ogino, quien junto a su familia se encuentra a mitad de una mudanza, sin embargo, con el pretexto de ahorrar tiempo, se pierden cuando el padre toma un atajo y llegan a un extraño túnel que los lleva a una ciudad abandonada.

Con información de Zócalo

 

Comentarios