75 años de Hayao Miyazaki (video)

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En 75 años de vida, el legado de Hayao Miyazaki, co-fundador junto a Isao Takahata del «Estudio Ghibli», responsable de algunas de las películas anime con mayor reconocimiento por parte de los espectadores, representa un gran tesoro para el cine japonés y del mundo.

Miyazaki, nacido en Tokio, el 5 de enero de 1941, sintió desde pequeño una gran fascinación por los aviones y la literatura bélica gracias al trabajo de su padre, constructor de timones para aeronaves de guerra, referencias recurrentes en su filmografía, así como de su madre obtendría la inspiración para hacer de las mujeres, protagonistas de sus películas.

También te puede interesar:  "Franklin" se encuentra en el Golfo y se dirige a Veracruz

De todas sus películas, quizá la más popular sea Mi Vecino Totoro, la cual incluso tuvo un reestreno en cines 20 años después. La película es un retrato de la vida rural japonesa en los años cincuenta. Un profesor universitario se muda junto a sus dos hijas a una casa cercana a un bosque, mientras su mujer se recupera de tuberculosis en un sanatorio rural. Sus hijas descubren la existencia de los «conejillos de polvo», de este modo aprenden que hay seres que no todos pueden ver, como los espíritus del bosque, solamente aquellos de corazón puro.

También te puede interesar:  Pareja detenida en el AICM intentando transportar metanfetamina hacia Asia

Mención aparte merece El Viaje de Chihiro, cinta con la que en 2002 obtuvo el Óscar a la Mejor película de animación y el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Este largometraje narra las aventuras de una niña de diez años llamada Chihiro Ogino, quien junto a su familia se encuentra a mitad de una mudanza, sin embargo, con el pretexto de ahorrar tiempo, se pierden cuando el padre toma un atajo y llegan a un extraño túnel que los lleva a una ciudad abandonada.

Con información de Zócalo

 

Comentarios