Trabajar con lineamientos internacionales otorga confianza en los resultados

Recientes

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Martha Herrera recibe la presea María Elena Chapa 2025

Martha Herrera recibió la presea María Elena Chapa 2025 por su liderazgo en igualdad, derechos humanos y transformación social en Guadalupe, Nuevo León. Cabe...

Compartir

• Los estándares de manejo son una guía para la creación de productos, comentó Peter Unger
• Se llevó a cabo el ciclo de conferencias “Presencia de expertos del Comité Técnico de Normalización en Gestión de la Innovación de la ISO en la UNAM”

Para que se implemente la innovación en los laboratorios es necesario seguir las mejores prácticas de trabajo en cada uno de sus procesos, a fin de obtener óptimos resultados, consideró el presidente emérito de la American Association for Laboratory Accreditation (A2LA), Peter Unger.

Si bien la innovación se considera dar un paso adelante para la creación de nuevos productos y procesos, la realidad es que la labor realizada con estándares determinados es un referente que otorga confianza en los resultados, precisó el gestor al participar en el ciclo de conferencias “Presencia de expertos del Comité Técnico de Normalización en Gestión de la Innovación de la ISO en la UNAM”.

Los patrones de manejo son una guía para el desarrollo de productos. La persona que se desempeña con esto decide si es necesario ampliar los requisitos incluidos en estas guías debido a los riesgos, pero nosotros recomendamos siempre hacerlo con estas líneas de operación más que generar nuevas, señaló ante especialistas de la UNAM y de diversas naciones reunidos en el salón de Seminarios Emilio Rosemblueth, del Instituto de Ingeniería (II) de esta casa de estudios.

También te puede interesar:  Cambio de perspectiva para apoyar a consumidores de sustancias psicoactivas

En tanto, la directora del II, Rosa María Ramírez Zamora, expresó su beneplácito porque esa entidad académica sea una de las sedes de estas actividades al ser de las reconocidas en el ámbito de innovación tecnológica, por lo que también están comprometidos con la gestión y estandarización.

Espero se logre concientizar la importancia de este tema para que nuestro país conforme mejores convenios de colaboración que contribuyan a su progreso, dijo la también investigadora.

Sinónimo de calidad

Durante el encuentro, organizado por la Coordinación de la Investigación Científica, Peter Unge, también creador del sistema de evaluación de la conformidad y normalización en el mundo, ofreció la charla “Accreditation as Driver of Innovation Management”, mediante la cual explicó:

La acreditación reconoce la competencia para efectuar una tarea específica de evaluación de la conformidad, por lo que no debe ser confundida con una certificación.

Aquellos que proveen la primera garantizan que las mediciones son acordes con los requerimientos específicos relativos a un producto o sistema. Es decir, que cumplen con las normas oficiales establecidas de calidad, referentes a artículos, procesos, servicios, sistemas, instalaciones, proyectos, datos, diseño de materiales, personas, segmentos de una organización, o cualquier combinación de los anteriores.

También te puede interesar:  Las mujeres debemos ser líderes y mostrar nuestras capacidades

En estos procedimientos, una evaluación de conformidad es la demostración de que ciertos requisitos específicos están completos, y eso incluye la realización de pruebas, mediciones, calibración, inspección, certificación, validación y verificación, refirió el maestro en Gestión Ambiental.

Unger agregó que la certificación de productos ha llevado décadas de quehacer constante, razón por la cual el valor de la acreditación es importante. Por ello, algunas instituciones han sido reconocidas por este trabajo, como la Asociación Civil Mexicana de Acreditación, pues ofrece confianza en los resultados logrados.

En caso de que alguna entidad acreditada presente problemas, esto la pondría en duda y también a quienes la avalaron, y al organismo internacional.

Lo primero es definir claramente qué es lo que se va a evaluar, ¿vamos a realizar una evaluación? Necesitamos un acuerdo de conformidad para hacer la medición, el monitoreo de procesos o productos; debemos estar seguros de que tenemos los mismos criterios para que los dispositivos sean calibrados correctamente, puntualizó.

Comentarios