Senado aprueba la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El Senado de la República ha votado en favor del dictamen que propone la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Esta decisión se tomó tras un intenso debate que duró más de cinco horas y culminó con 67 votos a favor y 47 en contra.

La votación reflejó una clara división entre los grupos parlamentarios. Los partidos de oposición, como el PAN, el PRI, el PRD y Movimiento Ciudadano, se opusieron a la eliminación de estos fideicomisos. También se sumaron algunos morenistas disidentes, como Olga Sánchez Cordero, Rafael Espino, y Alejandro Rojas Díaz Durán.

La oposición argumentó que la medida afecta los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Por otro lado, el bloque mayoritario argumentó que estos fondos se utilizaban para otorgar privilegios a ministros y jueces.

También te puede interesar:  Fernanda Familiar y la trascendencia de servir al prójimo

La eliminación de estos fideicomisos tiene un impacto significativo, ya que cancelará 13 de los 14 fideicomisos existentes en el poder judicial. Esto ha generado una fuerte polémica y desencadenado un debate encendido en el Senado.

La discusión continuará en el Senado mientras se abordan los artículos reservados. La oposición ha reservado todos los preceptos contenidos en la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que incluye el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como los cinco transitorios relacionados.

También te puede interesar:  52 nuevas estaciones de monitoreo sismológico

El artículo 224 es especialmente relevante, ya que establece que no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos o fideicomisos adicionales al fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia. Esto implica la cancelación de la mayoría de los fideicomisos en el Poder Judicial.

Este debate es un reflejo de las tensiones políticas y las visiones opuestas sobre el papel de los fideicomisos en el funcionamiento del poder judicial en México. La eliminación de estos fondos será un tema central en las próximas discusiones en el Senado.

Comentarios