Senado aprueba la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

El Senado de la República ha votado en favor del dictamen que propone la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Esta decisión se tomó tras un intenso debate que duró más de cinco horas y culminó con 67 votos a favor y 47 en contra.

La votación reflejó una clara división entre los grupos parlamentarios. Los partidos de oposición, como el PAN, el PRI, el PRD y Movimiento Ciudadano, se opusieron a la eliminación de estos fideicomisos. También se sumaron algunos morenistas disidentes, como Olga Sánchez Cordero, Rafael Espino, y Alejandro Rojas Díaz Durán.

La oposición argumentó que la medida afecta los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Por otro lado, el bloque mayoritario argumentó que estos fondos se utilizaban para otorgar privilegios a ministros y jueces.

También te puede interesar:  Cofepris aprueba vacuna Pfizer para menores desde 12 años

La eliminación de estos fideicomisos tiene un impacto significativo, ya que cancelará 13 de los 14 fideicomisos existentes en el poder judicial. Esto ha generado una fuerte polémica y desencadenado un debate encendido en el Senado.

La discusión continuará en el Senado mientras se abordan los artículos reservados. La oposición ha reservado todos los preceptos contenidos en la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que incluye el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como los cinco transitorios relacionados.

También te puede interesar:  VIDEO: Reporteros rompen retrovisor del auto de AMLO

El artículo 224 es especialmente relevante, ya que establece que no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos o fideicomisos adicionales al fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia. Esto implica la cancelación de la mayoría de los fideicomisos en el Poder Judicial.

Este debate es un reflejo de las tensiones políticas y las visiones opuestas sobre el papel de los fideicomisos en el funcionamiento del poder judicial en México. La eliminación de estos fondos será un tema central en las próximas discusiones en el Senado.

Comentarios