Senado aprueba la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Recientes

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

Compartir

El Senado de la República ha votado en favor del dictamen que propone la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Esta decisión se tomó tras un intenso debate que duró más de cinco horas y culminó con 67 votos a favor y 47 en contra.

La votación reflejó una clara división entre los grupos parlamentarios. Los partidos de oposición, como el PAN, el PRI, el PRD y Movimiento Ciudadano, se opusieron a la eliminación de estos fideicomisos. También se sumaron algunos morenistas disidentes, como Olga Sánchez Cordero, Rafael Espino, y Alejandro Rojas Díaz Durán.

La oposición argumentó que la medida afecta los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Por otro lado, el bloque mayoritario argumentó que estos fondos se utilizaban para otorgar privilegios a ministros y jueces.

También te puede interesar:  Trágico accidente en la autopista México-Puebla deja muertos y varios peregrinos heridos

La eliminación de estos fideicomisos tiene un impacto significativo, ya que cancelará 13 de los 14 fideicomisos existentes en el poder judicial. Esto ha generado una fuerte polémica y desencadenado un debate encendido en el Senado.

La discusión continuará en el Senado mientras se abordan los artículos reservados. La oposición ha reservado todos los preceptos contenidos en la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que incluye el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como los cinco transitorios relacionados.

También te puede interesar:  Aumenta a 177 la cifra de fallecidos por naufragio en Egipto

El artículo 224 es especialmente relevante, ya que establece que no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos o fideicomisos adicionales al fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia. Esto implica la cancelación de la mayoría de los fideicomisos en el Poder Judicial.

Este debate es un reflejo de las tensiones políticas y las visiones opuestas sobre el papel de los fideicomisos en el funcionamiento del poder judicial en México. La eliminación de estos fondos será un tema central en las próximas discusiones en el Senado.

Comentarios