Enfermedades infantiles aumentan por ralentización de vacunaciones rutinarias

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Casi 23 millones de niños no recibieron vacunas de rutina en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, la cifra más alta en más de una década, lo que ha provocado brotes de sarampión, poliomielitis y otras enfermedades prevenibles, dijeron el jueves agencias de Naciones Unidas.

El sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del mundo, puede ser fatal para los niños menores de cinco años, especialmente en países africanos y asiáticos con sistemas de salud débiles, según la Organización Mundial de la Salud. La poliomielitis puede paralizar a un niño de por vida.

La brecha en la cobertura mundial de vacunación ha creado una «tormenta perfecta», dejando a más menores vulnerables a patógenos infecciosos en la medida que muchos países alivian las restricciones impuestas por el COVID-19, dijeron la OMS y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en un informe anual.

Diez países, encabezados por India y Nigeria, representan la mayor parte de los 22,7 millones de niños que quedaron sin vacunar o sub vacunados contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP) en 2020: 3,7 millones más que en 2019 y la mayor cantidad desde 2009, indicó el reporte.

Se han registrado brotes «grandes y desestabilizadores» de sarampión en puntos críticos como Afganistán, Malí, Somalia y Yemen, agregó el texto.

Unos 22,3 millones de niños no recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión el año pasado, aunque probablemente hubo una superposición sustancial con los que carecen de cobertura DTP, por la cobertura más baja contra la enfermedad desde 2010.

También te puede interesar:  México crecerá 2.5% en 2016: Carstens

«La pandemia de COVID-19 ha provocado un retroceso importante en la vacunación infantil, lo que nos ha hecho retroceder más de una década», indicó Kate O’Brien, directora de inmunización de la OMS, en una rueda de prensa.

Se ha visto un «aumento alarmante» de niños con «dosis cero» -los que no reciben ninguna vacuna-, que aumentó a 17,1 millones el año pasado desde 13,6 millones, según Ephrem Lemango, jefe de inmunización de UNICEF. Muchos viven en países o barrios marginales devastados por la guerra, agregó.

Sesenta y seis países pospusieron al menos una campaña de inmunización contra enfermedades prevenibles, aunque algunos, incluido México, han comenzado programas de recuperación, según el informe.

También te puede interesar:  Alerta: ¡Segunda ola de calor en CDMX! Precauciones y pronósticos

«En 2021 tenemos potencialmente una tormenta perfecta a punto de suceder y no queremos llegar a esa tormenta perfecta para hacer sonar la alarma. Lo estamos haciendo ahora», dijo O’Brien.

La OMS ha instado a los países a no levantar prematuramente las medidas de distanciamiento social y de salud pública a medida que comienzan a salir de la pandemia, añadió.

«Pero si eso está sucediendo -y está sucediendo- vamos a ve más y más transmisión de patógenos que de otra manera serían prevenibles con vacunas». 

Información de Reuters

Comentarios