Si ayudas, te ayudas

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Fundada hace 51 años por Carmelina Ortiz Monasterio de Molina, la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) se ha consolidado como un espacio para que miles de personas con esta condición estudien, se rehabiliten y lleguen a tener una vida más independiente. Hoy son 500 niños, niñas, jóvenes y personas adultas quienes se ven beneficiadas.

Actualmente, y hasta el 18 de julio, la asociación se encuentra en plena campaña de recaudación de fondos para poder seguir dando terapias y educación a personas con parálisis cerebral. La meta es llegar a los 24 millones de pesos (mdp) que supone su presupuesto anual de operación, ya que un solo día de operación cuesta 65,000 pesos.

Sobre el escenario actual de APAC, Bárbara Anderson reflexiona, en 500 razones para ayudar, que «como todas las organizaciones de la sociedad civil está pasando por un mal momento: por un lado el confinamiento que elevó los gastos para atender a los niños en sus casas y dar clases a distancia (…) y por el otro la urgencia de las empresas y muchos de los donadores individuales de enfocar las ayudas a la pandemia». 

Comentarios