167 millones en Latinoamérica en pobreza, Cepal

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Comisión Económica para América Latina, dio a conocer que “la reducción de la pobreza se ha estancado desde 2012 y la indigencia muestra una leve tendencia al alza”. De los 167 millones que están en la pobreza, la mitad sufren de carencia extrema.

Esta merma se explica, según la Cepal, por el escaso crecimiento económico mundial, el fin del súper ciclo de los productos básicos, una mayor presión inflacionaria y disminución de la capacidad para generar y formalizar empleos.

El porcentaje de aquellos en extrema pobreza se incrementa entre la población indígena, afrodescendiente, discapacitada, adultos mayores y mujeres y niños. Además, la región es considerada la más desigual del mundo en distribución del ingreso.

En el caso de México, el estudio señala que el grupo más pobre de la población apenas concentra 6.5 por ciento de los ingresos del país, por el contrario, 38 por ciento de los mismos están en manos del grupo más rico.

También te puede interesar:  Ernesto Zedillo advierte sobre el resurgimiento del populismo

A nivel regional los más pobres avanzaron hacia un punto porcentual en la repartición de la riqueza entre 2002-2013, sin embargo, en México su participación sólo aumentó medio punto. En el caso de los ricos, la región redujo un 5 por ciento su tajada, en cambio en México solo se redujo 3 por ciento.

Los cambios más significativos los tuvieron Argentina y Uruguay, donde los pobres subieron su participación en los ingresos de 4 a 7 y de 8.5 a 10 por ciento. En Brasil, el quintil más rico, perdió 12 puntos de participación y en Bolivia fue de 20 puntos.

También te puede interesar:  Descubre los oficios artesanales de la gastronomía española

La Cepal destacó que el acceso al trabajo es el factor más decisivo para disminuir la desigualdad. En México, menciona “el salario mínimo se ha estancado por casi 20 años, llegando a ser uno de los más bajos de América Latina.” El gasto público en el país llega a 953 dólares per cápita y representa el 14.9 por ciento del PBI, menos que lo registrado en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y Panamá.

Finalmente, el informe “augura dificultades para recuperar las tasas de crecimiento registradas en años anteriores y mantener el nivel del gasto público en algunos países”.

Con información de La Jornada

Comentarios