167 millones en Latinoamérica en pobreza, Cepal

Recientes

¡Adiós a la monja! Ahora, atracciones García trae a… ¿Alfredo Mercurio?

Un tremendo boom ha sido la llamada 'Monja más famosa de las redes sociales', y al parecer todo inició en Torreón, Coahuila. Ahora llega Alfredo Mercurio...

Aspirante republicano amenaza con enviar tropas a México si no se combate a los cárteles de la droga

Vivek Ramaswamy ha generado controversia al comparar a México con un "vecino con un perro fastidioso: los cárteles de la droga" y al amenazar con enviar tropas

Secuestrados siete jóvenes en Villanueva, Zacatecas: Autoridades en búsqueda

Siete jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, fueron sacados de sus hogares y secuestrados por individuos armados en el municipio de Villanueva

En México hay un taco de 800 pesos… ¿De pechuga de ángel o qué?

Resulta que en TikTok se compartió un video en el que un hombre se comió un taco de casi 800 pesos, incluso se muestra la carta del restaurante, en Polanco...

Marcelo Ebrard recurre al Tribunal Electoral para resolver impugnación en Morena

Marcelo Ebrard Casaubón ha presentado un juicio ante el TEPJF en busca de una resolución por parte de la Comisión de Honor y Justicia de Morena con respecto...

Compartir

La Comisión Económica para América Latina, dio a conocer que “la reducción de la pobreza se ha estancado desde 2012 y la indigencia muestra una leve tendencia al alza”. De los 167 millones que están en la pobreza, la mitad sufren de carencia extrema.

Esta merma se explica, según la Cepal, por el escaso crecimiento económico mundial, el fin del súper ciclo de los productos básicos, una mayor presión inflacionaria y disminución de la capacidad para generar y formalizar empleos.

El porcentaje de aquellos en extrema pobreza se incrementa entre la población indígena, afrodescendiente, discapacitada, adultos mayores y mujeres y niños. Además, la región es considerada la más desigual del mundo en distribución del ingreso.

En el caso de México, el estudio señala que el grupo más pobre de la población apenas concentra 6.5 por ciento de los ingresos del país, por el contrario, 38 por ciento de los mismos están en manos del grupo más rico.

También te puede interesar:  Superan remesas máximo histórico, con 26 mil 970 mdd

A nivel regional los más pobres avanzaron hacia un punto porcentual en la repartición de la riqueza entre 2002-2013, sin embargo, en México su participación sólo aumentó medio punto. En el caso de los ricos, la región redujo un 5 por ciento su tajada, en cambio en México solo se redujo 3 por ciento.

Los cambios más significativos los tuvieron Argentina y Uruguay, donde los pobres subieron su participación en los ingresos de 4 a 7 y de 8.5 a 10 por ciento. En Brasil, el quintil más rico, perdió 12 puntos de participación y en Bolivia fue de 20 puntos.

También te puede interesar:  Información macroeconómica deberá sustentarse en una realidad no tan optimista: expertos

La Cepal destacó que el acceso al trabajo es el factor más decisivo para disminuir la desigualdad. En México, menciona “el salario mínimo se ha estancado por casi 20 años, llegando a ser uno de los más bajos de América Latina.” El gasto público en el país llega a 953 dólares per cápita y representa el 14.9 por ciento del PBI, menos que lo registrado en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y Panamá.

Finalmente, el informe “augura dificultades para recuperar las tasas de crecimiento registradas en años anteriores y mantener el nivel del gasto público en algunos países”.

Con información de La Jornada

Comentarios