167 millones en Latinoamérica en pobreza, Cepal

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La Comisión Económica para América Latina, dio a conocer que “la reducción de la pobreza se ha estancado desde 2012 y la indigencia muestra una leve tendencia al alza”. De los 167 millones que están en la pobreza, la mitad sufren de carencia extrema.

Esta merma se explica, según la Cepal, por el escaso crecimiento económico mundial, el fin del súper ciclo de los productos básicos, una mayor presión inflacionaria y disminución de la capacidad para generar y formalizar empleos.

El porcentaje de aquellos en extrema pobreza se incrementa entre la población indígena, afrodescendiente, discapacitada, adultos mayores y mujeres y niños. Además, la región es considerada la más desigual del mundo en distribución del ingreso.

En el caso de México, el estudio señala que el grupo más pobre de la población apenas concentra 6.5 por ciento de los ingresos del país, por el contrario, 38 por ciento de los mismos están en manos del grupo más rico.

También te puede interesar:  Exfoliación vaginal, la nueva y peligrosa moda íntima "para borrar el rastro de tu ex"

A nivel regional los más pobres avanzaron hacia un punto porcentual en la repartición de la riqueza entre 2002-2013, sin embargo, en México su participación sólo aumentó medio punto. En el caso de los ricos, la región redujo un 5 por ciento su tajada, en cambio en México solo se redujo 3 por ciento.

Los cambios más significativos los tuvieron Argentina y Uruguay, donde los pobres subieron su participación en los ingresos de 4 a 7 y de 8.5 a 10 por ciento. En Brasil, el quintil más rico, perdió 12 puntos de participación y en Bolivia fue de 20 puntos.

También te puede interesar:  Odebrecht financió a opositores en Venezuela

La Cepal destacó que el acceso al trabajo es el factor más decisivo para disminuir la desigualdad. En México, menciona “el salario mínimo se ha estancado por casi 20 años, llegando a ser uno de los más bajos de América Latina.” El gasto público en el país llega a 953 dólares per cápita y representa el 14.9 por ciento del PBI, menos que lo registrado en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y Panamá.

Finalmente, el informe “augura dificultades para recuperar las tasas de crecimiento registradas en años anteriores y mantener el nivel del gasto público en algunos países”.

Con información de La Jornada

Comentarios