Recortes a universidades: ¿cómo afectará el futuro educativo de México?

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 plantea un recorte de 10 mil 268 millones de pesos al sector de educación superior, afectando a universidades públicas de prestigio nacional, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esta propuesta ha generado un intenso debate sobre el impacto que tendrá en la calidad educativa y el desarrollo académico del país.

La UNAM, la más afectada

La UNAM, reconocida como la máxima casa de estudios de México, perderá 5 mil 360.1 millones de pesos en comparación con su presupuesto asignado en 2024. Esto significa que, en 2025, su presupuesto se reducirá a 45 mil 58.3 millones de pesos, un ajuste que comprometerá recursos esenciales para investigación, infraestructura y programas académicos.

Esta reducción no solo pone en riesgo proyectos clave, sino que también podría afectar a miles de estudiantes que dependen de los servicios y becas que ofrece la institución.

También te puede interesar:  UNAM reinicia clases hoy; continuarán tareas de brigadas y ayuda

Impacto en otras instituciones

El recorte también afectará a otras universidades públicas de gran relevancia, como el IPN, que enfrentará una disminución de 2 mil 190.7 millones de pesos; la Universidad Pedagógica Nacional, con 989.2 millones menos; y la Universidad Autónoma Metropolitana, que sufrirá un ajuste de mil 337.4 millones de pesos.

En contraste, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, creadas en el sexenio anterior, recibirán un incremento de casi el doble en su presupuesto, pasando de mil 562.6 millones de pesos a 3 mil 14.9 millones.

Educación en un escenario de austeridad

La presidenta Claudia Sheinbaum justificó estas medidas como parte de una estrategia de austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos, priorizando la creación de oportunidades educativas en zonas marginadas a través de programas como las Universidades para el Bienestar.

También te puede interesar:  México en crisis: Más de 5,600 fosas clandestinas descubiertas desde 2007

Sin embargo, académicos y especialistas han cuestionado si estos recortes son congruentes con el objetivo de fortalecer la educación pública, un sector clave para el desarrollo del país.

¿Qué sigue para la educación superior?

Con la entrega del proyecto a la Cámara de Diputados, la discusión sobre el presupuesto educativo promete ser uno de los temas más controvertidos en los próximos meses. Rectores, investigadores y estudiantes han comenzado a expresar su preocupación y a movilizarse en defensa de sus instituciones, argumentando que estos recortes podrían comprometer la calidad educativa y la competitividad de México a nivel internacional.

Comentarios