Recortes a universidades: ¿cómo afectará el futuro educativo de México?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 plantea un recorte de 10 mil 268 millones de pesos al sector de educación superior, afectando a universidades públicas de prestigio nacional, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esta propuesta ha generado un intenso debate sobre el impacto que tendrá en la calidad educativa y el desarrollo académico del país.

La UNAM, la más afectada

La UNAM, reconocida como la máxima casa de estudios de México, perderá 5 mil 360.1 millones de pesos en comparación con su presupuesto asignado en 2024. Esto significa que, en 2025, su presupuesto se reducirá a 45 mil 58.3 millones de pesos, un ajuste que comprometerá recursos esenciales para investigación, infraestructura y programas académicos.

Esta reducción no solo pone en riesgo proyectos clave, sino que también podría afectar a miles de estudiantes que dependen de los servicios y becas que ofrece la institución.

También te puede interesar:  AMLO califica de propaganda videos de grupo armado en Chiapas: 'El narco no domina la región'

Impacto en otras instituciones

El recorte también afectará a otras universidades públicas de gran relevancia, como el IPN, que enfrentará una disminución de 2 mil 190.7 millones de pesos; la Universidad Pedagógica Nacional, con 989.2 millones menos; y la Universidad Autónoma Metropolitana, que sufrirá un ajuste de mil 337.4 millones de pesos.

En contraste, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, creadas en el sexenio anterior, recibirán un incremento de casi el doble en su presupuesto, pasando de mil 562.6 millones de pesos a 3 mil 14.9 millones.

Educación en un escenario de austeridad

La presidenta Claudia Sheinbaum justificó estas medidas como parte de una estrategia de austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos, priorizando la creación de oportunidades educativas en zonas marginadas a través de programas como las Universidades para el Bienestar.

También te puede interesar:  Maestro de la UNAM diseña "disipador sísmico" ¡Protege la estructura de los edificios!

Sin embargo, académicos y especialistas han cuestionado si estos recortes son congruentes con el objetivo de fortalecer la educación pública, un sector clave para el desarrollo del país.

¿Qué sigue para la educación superior?

Con la entrega del proyecto a la Cámara de Diputados, la discusión sobre el presupuesto educativo promete ser uno de los temas más controvertidos en los próximos meses. Rectores, investigadores y estudiantes han comenzado a expresar su preocupación y a movilizarse en defensa de sus instituciones, argumentando que estos recortes podrían comprometer la calidad educativa y la competitividad de México a nivel internacional.

Comentarios