Zaid Badwan: la fusión de arte y tecnología

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Del 14 al 17 de noviembre, el World Trade Center de la Ciudad de México se convierte en epicentro creativo con la segunda edición de Arte Capital, una Feria Internacional de Arte que reúne a más de 80 artistas nacionales e internacionales, 70 galerías y colectivos en un espacio de 3,350 metros cuadrados.

Con el lema «Bienvenidos al futuro del arte», este evento busca transformar los paradigmas tradicionales del arte en México, incorporando la tecnología como un puente que une y potencia a los creadores.

El Hombre Robot presenta su obra futurista en una exposición única

La combinación entre arte y tecnología cobra vida en las obras de Zaid Badwan, conocido como El Hombre Robot, quien recientemente se presentó en Arte Capital. Reconocido por su enfoque innovador, Badwan explora el lado estético y futurista del arte, invitando al público a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y en la creatividad.

También te puede interesar:  Fallece Enrique Dussel: Adiós a un filósofo y pensador de vanguardia

Arte y tecnología: una visión única

Cada una de las piezas de Zaid Badwan integra elementos tecnológicos, rompiendo los límites tradicionales del arte. Su obra no solo es un despliegue visual, sino también una experiencia inmersiva que conecta al espectador con un futuro donde creatividad e innovación convergen.

Zaid Badwan, amigo y colaborador de Qué tal Fernanda, continúa posicionándose como un referente en la escena artística, demostrando que el arte y la tecnología no solo pueden coexistir, sino también complementarse para ofrecer nuevas perspectivas al público.

Un espacio para la innovación y el diálogo

Por su parte, Christian Borbolla, director general de Arte Capital, destacó durante la inauguración la importancia de esta plataforma:

También te puede interesar:  Pablo Serrano: un mexicano que conquistó los 5 continentes

«El reto era, y sigue siendo, cambiar el paradigma del arte imperante en México. Encontramos un aliado en la tecnología, lo que nos ha permitido visualizar y unir a los artistas en esta propuesta única».

Innovación al alcance de todos

Uno de los objetivos de Arte Capital es democratizar el acceso al arte y mostrar cómo la tecnología puede ser un catalizador para nuevas formas de creación y consumo. Desde charlas hasta subastas accesibles, el evento promete ser una experiencia inclusiva y enriquecedora para todos los asistentes.

Si estás interesado en explorar el futuro del arte, Arte Capital 2023 y conocer más sobre El hombre robot, es una cita imperdible para sumergirte en el diálogo entre creatividad y tecnología.

Comentarios