Los problemas de vender el avión presidencial

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Una de las promesas de campaña del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es la del vender el avión presidencial, el cual está valuado en tres mil millones de pesos, sin embargo dicha tarea será difícil de  realizar por diversos motivos.

En febrero de 2016,  la administración federal de Enrique Peña Nieto recibió el Boeing Dreamliner 787  que el tabasqueño pretende poner a la venta, para lo cual afirmó ya se encuentra en pláticas con la misma empresa que lo construyó.

“Ya se está buscando una relación con Boeing para lo del avión presidencial, la idea es venderlo, no perder dinero, que se venda en lo que vale, pero no me voy a subir a ese avión’, reiteró López Obrador en una conferencia posterior a ser electo como titular del Ejecutivo Federal”.

Sin embargo tener parado el aeroplano con matrícula XC-MEX y código  TP-01 representaría un de valuación de 35 por ciento en su valor, además de que presentaría deterioro en sus piezas y perdería su certificado de aeronavegavilidad.

También te puede interesar:  Secuelas de la COVID-19 en las y los niños

Todas estas contras quedaron reflejadas en un avalúo solicitado por Banobras,  institución que adquirió el avión y que está arrendado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la consultora internacional Ascend Flightglobal Consultancy, sobre qué implicaciones tendría una posible venta del aparato nombrado ‘José María Morelos y Pavón’.

El avalúo destacó de que por lo menos la aeronave tardaría 12 meses en ser vendida, por lo que de acuerdo a las estimaciones hechas por la consultora extranjera, para enero de 2019, el avión presidencial tendría un valor de 142.4 millones de dólares.

Recomercializar y vender con éxito un bizliners de fuselaje ancho puede ser particularmente difícil, sobre todo por los tiempos, ya que un avión como éste puede tardar hasta 12 meses como mínimo en venderse y la reconfiguración que se le quiera hacer, significaría un elemento más que impacte en el precio’, destacó.

También te puede interesar:  INE identifica al partido político que filtró lista nominal de electores

La compañía internacional resaltó que una configuración altamente personalizada afectará el precio del avión, debido a que éste requerirá un descuento por el costo de readaptación o incluso para un reemplazo total; lo que puede costar entre 10 y 15 millones de dólares y que tardaría 18 meses realizarlo.

Por lo que en caso de venderlo a una compañía aérea comercial, el costo sería por la mitad de los valores del avalúo realizado.

En tanto que la opción de mantener el avión estacionado en el Hangar Presidencial, causaría daños a sus piezas, así como la pérdida de su certificado de aeronavegabilidad, que avala las condiciones para volar, por lo que muy difícilmente sea adquirido por algún particular.

Con información de ElBigData

 

Comentarios