AMLO acusa interés político en liberación de militares del Caso Ayotzinapa

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, a dar a conocer la carta que envió en diciembre a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, tras la liberación de ocho militares involucrados en el Caso Ayotzinapa.

Durante su conferencia mañanera del martes 23 de enero, López Obrador acusó que en el Poder Judicial hay un interés político en la liberación de estos militares, ya que buscan desprestigiar al Ejército. El Presidente afirmó que envió una carta a la ministra Piña hace 15 días para advertirle sobre esta situación.

También te puede interesar:  AMLO viajará a NY el 8 y 9 de noviembre

“Lo que hay es un interés político del Poder Judicial”, declaró el presidente López Obrador.

Siguiendo las instrucciones del presidente, la secretaria de Gobernación hizo pública la carta enviada a la ministra presidenta de la SCJN. En ella, se advierte del riesgo de modificar las medidas cautelares y de la trascendencia de este asunto para el Estado mexicano.

La carta menciona la resolución adoptada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito en la Ciudad de México, que estimó «fundado» el agravio aducido por los ocho militares inculpados.

También te puede interesar:  10 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

La secretaria de Gobernación señala que al modificar la prisión preventiva oficiosa, existe un alto riesgo de sustracción de la justicia, como que los inculpados se vuelvan ilocalizables o huyan del país.

El texto concluye con la confianza en el Poder Judicial para velar por el Estado de Derecho, garantizar los derechos humanos de las víctimas y sancionar a los responsables, para «no generar en la sociedad un mensaje de impunidad e injusticia».

Comentarios