AMLO acusa interés político en liberación de militares del Caso Ayotzinapa

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, a dar a conocer la carta que envió en diciembre a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, tras la liberación de ocho militares involucrados en el Caso Ayotzinapa.

Durante su conferencia mañanera del martes 23 de enero, López Obrador acusó que en el Poder Judicial hay un interés político en la liberación de estos militares, ya que buscan desprestigiar al Ejército. El Presidente afirmó que envió una carta a la ministra Piña hace 15 días para advertirle sobre esta situación.

También te puede interesar:  Desplome de estructura del Tren Interurbano en CDMX

“Lo que hay es un interés político del Poder Judicial”, declaró el presidente López Obrador.

Siguiendo las instrucciones del presidente, la secretaria de Gobernación hizo pública la carta enviada a la ministra presidenta de la SCJN. En ella, se advierte del riesgo de modificar las medidas cautelares y de la trascendencia de este asunto para el Estado mexicano.

La carta menciona la resolución adoptada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito en la Ciudad de México, que estimó «fundado» el agravio aducido por los ocho militares inculpados.

También te puede interesar:  Descubrimiento arqueológico en Chichén Itzá durante la construcción del Tren Maya

La secretaria de Gobernación señala que al modificar la prisión preventiva oficiosa, existe un alto riesgo de sustracción de la justicia, como que los inculpados se vuelvan ilocalizables o huyan del país.

El texto concluye con la confianza en el Poder Judicial para velar por el Estado de Derecho, garantizar los derechos humanos de las víctimas y sancionar a los responsables, para «no generar en la sociedad un mensaje de impunidad e injusticia».

Comentarios