AIFA Año 1: el aeropuerto de AMLO no cumple con su objetivo

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El AIFA, que surgió de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, no ha logrado reducir la congestión del tráfico aéreo en la Ciudad de México. A pesar de diversos decretos presidenciales, incluyendo una reducción del 15% en las operaciones del AICM, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no ha logrado cumplir con su propósito, que fue la razón para su construcción. Según expertos consultados por El Financiero, el proyecto iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha sido capaz de aliviar la congestión del tráfico aéreo en la capital, incluso después de un año de operaciones.

También te puede interesar:  Fallaron varios altavoces de alerta sísmica durante prueba de sonido en CDMX

El AIFA, que ha transportado poco más de 1,3 millones de pasajeros durante su primer año, tampoco ha logrado atraer a las aerolíneas nacionales e internacionales para crear un mercado viable.

Desde su inauguración el 21 de marzo de 2022, el aeropuerto ha acumulado alrededor de 14.500 operaciones, una cifra que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) maneja en tan solo 12 días. «Un aeropuerto desierto es un fracaso en cualquier medida. Para que funcione, necesitamos generar demanda. Nos hemos enfocado mucho en la infraestructura, pero nos falta la demanda necesaria, nuevas aerolíneas o el fortalecimiento de las existentes», dice Rogelio Rodríguez, un experto en derecho aeronáutico, para su entrevista con el periódico El Financiero.

También te puede interesar:  Los derechos laborales que no te pueden negar

Aunque las estadísticas del AICM muestran una disminución en las operaciones y pasajeros a finales del año pasado, esta reducción no se debe a una hipotética disminución en la congestión, sino al impacto de la pandemia, así como a la quiebra de dos aerolíneas: Aeromar e Interjet.

Comentarios