La SCJN rechaza atraer los amparos de Elektra por crédito fiscal de 25 mil millones

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido no atraer los amparos presentados por Elektra en relación con un crédito fiscal de 25 mil millones de pesos que la empresa ha estado disputando durante más de una década.

Con un voto en contra de tres, la Segunda Sala de la Corte ha rechazado la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales para llevar a cabo estos amparos. En consecuencia, los casos se remitirán a un Tribunal Colegiado, que será el encargado de resolverlos.

Durante la sesión en la que se tomó esta decisión, el ministro Javier Laynez Potisek no estuvo presente. Los votos en contra de la propuesta de Aguilar Morales provinieron de los ministros Alberto Pérez Dayán, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Estos litigios se hicieron públicos el 22 de agosto, cuando el procurador fiscal de la Federación, Arturo Medina, mencionó el crédito fiscal pendiente durante una conferencia matutina presidida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese momento, el gobierno federal anunció que presentaría una queja contra el ministro Aguilar Morales por supuesta omisión en el caso de Elektra, ya que, según Medina, el ministro había tardado ocho meses en resolver estos asuntos.

Las declaraciones del procurador fiscal surgieron poco después de que el ministro Aguilar Morales otorgara una suspensión provisional contra la distribución de libros de texto gratuitos en el estado de Coahuila.

Cabe mencionar que, en caso de que los amparos de Elektra fueran atraídos por la Corte, el ministro Aguilar Morales no sería el encargado de resolverlos, según informó Proceso el 6 de septiembre.

También te puede interesar:  Maduro demandará a su propio Parlamento en Venezuela

Este conflicto legal se originó a raíz de las implicaciones fiscales de la reestructuración del Grupo Elektra en 2013, que resultó en pérdidas por la venta de acciones. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició cuatro procedimientos de fiscalización en relación con los ejercicios de 2008, 2010, 2011 y 2013, concluyendo que la empresa no sufrió pérdidas por la venta de acciones de Grupo Elektra.

En respuesta, Grupo Elektra presentó varios juicios de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que confirmó las resoluciones de Hacienda, imponiendo una deuda de 25 mil millones de pesos a la empresa. Posteriormente, Grupo Elektra solicitó a la Corte que atrajera estos juicios de amparo directo para su revisión.

Comentarios