Avanza despenalización de la marihuana en México

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Una ley para despenalizar en México el consumo, la producción y la comercialización de marihuana avanzaba el viernes, con la discusión en comisiones del Senado de un proyecto oficialista que sería un paso trascendente para un país golpeado por los estragos de la violencia asociada al narcotráfico.

La iniciativa surge después de que la Suprema Corte considerara inconstitucionales en 2018 las leyes que prohíben el consumo de cannabis, lo que en la práctica ha sido visto por algunos productores y usuarios casi como una invitación a cultivar y consumir libremente la droga.

Muestra de ello son un simbólico «jardín» de marihuana instalado junto al edificio del Senado, donde ciudadanos fuman la droga sin temor a ser arrestados, o algunos invernaderos en el país donde ya se está cultivando la planta a la espera de que se materialice la despenalización.

También te puede interesar:  Lo que se sabe del caso Giovanni, fallecido tras detención en Jalisco

La iniciativa, avalada también por la nueva estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir el narcotráfico atacando las raíces sociales del fenómeno, comenzó a debatirse el viernes en una sesión conjunta de las comisiones de Salud, Justicia, y Estudios Legislativos de la cámara alta.

Según una nota informativa de la oficina del jefe de bancada en el Senado del partido oficialista Morena, Ricardo Monreal, el plan permitiría «almacenar, comercializar, consumir, cosechar, cultivar, distribuir, exportar, importar, investigar, plantar, portar, tener o poseer» el producto.

El proyecto, que se suma otros intentos previos de regular la marihuana en los últimos años, limitaría a cuatro plantas de cannabis psicoactivo el cultivo en casa, sancionaría penalmente la posesión de más de 200 gramos de la droga y crearía un Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis.

También te puede interesar:  AMLO modificará edad para recibir pensión

«Lo que todavía no está incluido es el uso del cáñamo para la industria», en sectores como construcción o alimentación, por ser «un tema complicado», dijo a Reuters una fuente legislativa, ante los intereses económicos y estratégicos de los mayores comerciales regionales de México, Estados Unidos y Canadá.

Algunos actores de la incipiente pero millonaria industria legal de cannabis, como Canopy Growth y The Green Organic Dutchman, de Canadá; y una unidad de la californiana Medical Marijuana Inc, dijeron recientemente a Reuters estar ansiosos por acceder al nuevo mercado mexicano.

En información de Reuters

Comentarios