¡Aguas con los niños! Nuevo aviso epidemiológico por sarampión

Recientes

En chinampa de Xochimilco, prototipo de la UNAM para tratar aguas residuales

Un equipo interdisciplinario de estudiantes y personas investigadoras de la UNAM puso en operación el prototipo de un reactor biológico en la Chinampa Nantli...

Martha Herrera: Empoderando a las mujeres de Nuevo León

En un país donde la equidad de género sigue siendo un reto, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León ha logrado transformar la vida de más de 241....

Martha Herrera: Combatiendo el rezago educativo en Nuevo León

La educación es la clave del desarrollo y la equidad social, pero en Nuevo León, más de 750 mil personas mayores de 15 años enfrentan rezago educativo. Ante....

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

Compartir

La secretaría de Salud lanzó un nuevo aviso epidemiológico por sarampión, mismo que fue dirigido a todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención.

«¡Atención, atención! La Secretaría de Salud, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, ha soltado una información muy importante, pues ¡hay casos importados de sarampión rondando por ahí!

Parece que el sarampión, esa enfermedad que suena como una vieja amiga que no queremos volver a ver, está haciendo de las suyas en el mundo. Y como buenos detectives de la salud pública, la Secretaría de Salud nos está pidiendo a todos que estemos alerta.

El aviso que han lanzado es como un grito para todas las unidades médicas, según el comunicado se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe; el contagio ocurre cuando la persona enferma tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa penetran por la vía respiratoria de personas que no han sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad.

También te puede interesar:  ¡Terrible nota de maestra!: "Transformen a su hijo en un hombre de una vez por todas"

DATOS DEL VIRUS:

  • Periodo de incubación en el organismo de una a tres semanas
  • Transmisibilidad de entre cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema (la aparición de ronchitas en el cuerpo)

RECOMENDACIONES:

Para evitar contagiar a otras personas y prevenir hospitalizaciones, es recomendable el aislamiento en casa.

Y con el propósito de evitar que se registran casos autóctonos de sarampión en el país, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud, recomienda a madres, padres y personas tutoras o cuidadoras llevar a vacunar a las unidades de salud a niñas, niños, así como a los adolescentes en caso de que les falte alguna dosis para completar los esquemas de vacunación.

SÍNTOMAS:

El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades) y se acompañan de irritación ocular (conjuntivitis), catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal (manchas de Koplik).

También te puede interesar:  Alertan dispersión de sarampión, van más de 100 casos

El exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades) dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación.

Entonces, ¿qué es el sarampión?

Pues, básicamente, es como el vecino ruidoso que nadie quiere en la fiesta: contagioso y fastidioso.

Se propaga por el aire cuando alguien tose o estornuda y, lo peor de todo, es que puede pasar desapercibido durante semanas.

Es decir, que las otras personas se pueden infectar si respiran el aire contaminado o tocan una superficie contaminada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

¿Y qué hay de las mascotas?

No, los animales no contraen ni propagan el sarampión.

Este es el comunicado completo.

Comentarios