Las ciencias sociales están llamadas a dibujar hojas de ruta para avanzar en democracia: Rector Lomelí

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

México atraviesa un momento decisivo: un año electoral en el que se definirá no sólo su futuro inmediato, sino también la solidez de sus instituciones democráticas y el compromiso cívico de su sociedad. En ese sentido, las ciencias sociales están llamadas a dibujar hojas de ruta y a aportar soluciones, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al inaugurar el IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales, del Consejo Mexicano de las Ciencias Sociales (COMECSO), señaló que, a pesar de la esperanza depositada en el proceso democrático, se deben reconocer los serios retos que enfrenta nuestro país en materia de desigualdad, acceso a la información, seguridad y la integridad de su vida política.

No obstante, dijo, la democracia continúa su avance, sostenida por la participación de la sociedad y la colaboración entre distintos sectores, incluido el académico.

“Hoy, más que nunca, es preciso que las ciencias sociales construyan puentes entre diversas áreas de estudio, trasciendan las barreras del conocimiento establecido y promuevan una comprensión integral de la problemática de nuestra nación, acompañada de una mayor apropiación social de los saberes científicos”, indicó.

Acompañado por el integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM y secretario ejecutivo del COMECSO, Jorge Cadena Roa; y del rector de la Universidad Veracruzana, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, Lomelí Vanegas celebró el extenso programa de actividades del Congreso, que abarca 21 ejes temáticos como: importancia del voto informado; análisis crítico de las propuestas políticas; valores democráticos; y principios de legalidad, imparcialidad y transparencia que deben guiar a todo sistema electoral.

También te puede interesar:  Abandono de Tingambato pudo ser por erupción de El Metate

En el auditorio Pablo González Casanova, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), resaltó que también las instituciones de educación superior públicas y autónomas tienen la misión de formar a ciudadanas y ciudadanos informados, críticos y participativos, y de reconocer en la diversidad de pensamiento una fortaleza.

“Les invito a seguir promoviendo un entorno en donde todas las voces sean escuchadas y respetadas, pues es la única forma en que somos capaces de imaginar y diseñar un mundo más justo, equitativo y más sostenible”, añadió.

En tanto, Cadena Roa comentó que el Congreso muestra las capacidades científicas con que cuenta México para comprender los procesos económicos, sociales, políticos, culturales, ambientales y proponer formas de intervención basadas en evidencias, y reiterar que las ciencias sociales aportan elementos para discutir temas fundamentales de la agenda nacional.

“En estas actividades no nos mueve una lógica de poder. La ciencia, me parece, debe permanecer ajena a las contiendas políticas. Queremos, eso sí, un mejor país y contribuir a ello desde las ciencias sociales”, reiteró.

De igual forma, explicó que ante las elecciones federales que se tienen programadas en el país, el Comité Científico del Congreso definió que se tienen programadas dos conferencias, ocho mesas magistrales con los temas: desigualdad y pobreza; los retos y oportunidades de la economía mexicana; la crisis del agua; inseguridad y violencia; desplazamiento forzado interno; inteligencia artificial y la docencia, la investigación y la difusión; así como la resiliencia de la democracia ante embates autoritarios. Dichos tópicos se abordarán en 216 mesas con la participación de mil 35 ponentes. También se realiza la novena Feria del Libro del IIS que este año tiene como invitada especial a la Universidad Veracruzana (UV).

También te puede interesar:  La lactancia materna incluye el ejercicio de diversos derechos

El rector Aguilar Sánchez también consideró que en tiempos de definiciones y reconfiguraciones sociopolíticos, que plantean posicionamientos y compromisos de parte de la comunidad científica nacional, es fundamental pensar las ciencias sociales y el papel que juegan ante los retos de la democracia en México.

Esta reflexión, agregó, debe ser un ejercicio compartido en la academia y que tenga repercusión en la sociedad mexicana y sus expectativas.

Previamente, el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, mencionó la importancia del tema del encuentro académico ante la nueva ola de autocratización que se vive no sólo en la región, sino en el mundo.

Estamos, apuntó, en una coyuntura crítica en la que se han puesto en duda los cimientos institucionales y conceptuales de la democracia por quienes singularmente se han visto beneficiados por ella. “Los agentes del cambio -si se les puede llamar así-, no son militares o grupos armados en rebeldía sino líderes civiles, con altas tasas de popularidad que aprovechan las reglas de competencias que negociaron para acceder al poder y transgredir las reglas”.

En la inauguración del Congreso participaron también: Yvon Angulo Reyes, directora interina del IIS; Mauricio Sánchez Menchero, director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades; y María Luisa Martínez Sánchez, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, e integrante del Comité Directivo de COMECSO; entre otros.

Comentarios