Corte suspende ley para que nadie gane más que AMLO

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un revés a Andrés Manuel López Obrador y su política de austeridad luego de que suspendiera la aplicación de la la Ley Federal Remuneraciones de los Servidores Públicos tras la acción de inconstitucionalidad que interpusieron senadores de oposición.

El periódico El Universal tuvo acceso al informe del ministro Alberto Pérez Dayán, quien la Suprema Corte turnó el caso para su análisis y destaca que:

“Con el fin de preservar la materia del juicio y evitar que se cause un daño irreparable, procede conceder la suspensión solicitada para el efecto de que las remuneraciones que perciban los servidores públicos de los poderes de la Unión y de todos los demás entes públicos para el ejercicio de 2019, no sean fijados en términos de la ley reclamada, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversia”.

También te puede interesar:  Consulta sobre juicio expresidentes sería junto con elecciones: AMLO

Esto quiere decir que los diputados podrán fijar el salario el presidente tomando en cuenta las responsabilidades y especificaciones del cargo, no necesariamente los 108 mil pesos que había propuesto AMLO.

También te puede interesar:  AMLO envía iniciativa de ley de industria eléctrica

La ley quedará congelada y no se podrá aplicar hasta que la Corte resuelve el asunto.

El recurso se acumuló en el expediente 105/2018, que contiene la acción de inconstitucionalidad que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre esta ley.

La acción de la inconstitucionalidad está firmada por los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Rafael Moreno Valle, Miguel Ángel Mancera y Dante Delgado Ranauro, líderes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, respectivamente.

Con información de El Universal

Comentarios