Corte suspende ley para que nadie gane más que AMLO

Recientes

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un revés a Andrés Manuel López Obrador y su política de austeridad luego de que suspendiera la aplicación de la la Ley Federal Remuneraciones de los Servidores Públicos tras la acción de inconstitucionalidad que interpusieron senadores de oposición.

El periódico El Universal tuvo acceso al informe del ministro Alberto Pérez Dayán, quien la Suprema Corte turnó el caso para su análisis y destaca que:

“Con el fin de preservar la materia del juicio y evitar que se cause un daño irreparable, procede conceder la suspensión solicitada para el efecto de que las remuneraciones que perciban los servidores públicos de los poderes de la Unión y de todos los demás entes públicos para el ejercicio de 2019, no sean fijados en términos de la ley reclamada, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversia”.

También te puede interesar:  Pemex pierde una millonada en segundo trimestre de 2019

Esto quiere decir que los diputados podrán fijar el salario el presidente tomando en cuenta las responsabilidades y especificaciones del cargo, no necesariamente los 108 mil pesos que había propuesto AMLO.

También te puede interesar:  Caravana de migrantes centroamericanos se dirige a EEUU

La ley quedará congelada y no se podrá aplicar hasta que la Corte resuelve el asunto.

El recurso se acumuló en el expediente 105/2018, que contiene la acción de inconstitucionalidad que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre esta ley.

La acción de la inconstitucionalidad está firmada por los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Rafael Moreno Valle, Miguel Ángel Mancera y Dante Delgado Ranauro, líderes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, respectivamente.

Con información de El Universal

Comentarios