Celac formará parte de órgano de ONU para la paz en Colombia

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aprobó un nuevo órgano de verificación y monitoreo del cese al fuego y el cumplimiento de acuerdos de paz en Colombia, al cual, se integrarán los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

En la cuarta cumbre de la organización se acordó reunir a los ministros de Salud para hacer frente a la epidemia del virus Zika.

Enrique Peña Nieto, señaló la insuficiencia en labores para atacar el problema de la pobreza que afecta a más de 614.4 millones de habitantes de la región.

También te puede interesar:  El agua, en peligro de extinción

Aunque en América Latina se cumplieron, dijo, las metas de Desarrollo del Milenio sobre cobertura universal de enseñanza primaria, el acceso igualitario a la educación básica y la reducción de la mortalidad infantil, “nuestras sociedades aún enfrentan graves inequidades”.

A punto de regresar a México, Peña Nieto fue uno de los primeros en intervenir en la plenaria de clausura de esta cuarta cumbre de la Celac. Pidió a sus pares: “ante nuestras diferencias, diálogo; ante nuestros retos, concertación” porque justamente –les recordó– una de las principales fortalezas de Latinoamérica es la pluralidad y diversidad de sus sociedades.

También te puede interesar:  Denuncian a gobierno mexicano ante ONU por violencia contra prensa

No participaron de la importante cumbre el presidente de Argentina, Mauricio Macri y su par de Uruguay, Tabaré Vázquez.

Con información de La Jornada

Comentarios