Celac formará parte de órgano de ONU para la paz en Colombia

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aprobó un nuevo órgano de verificación y monitoreo del cese al fuego y el cumplimiento de acuerdos de paz en Colombia, al cual, se integrarán los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

En la cuarta cumbre de la organización se acordó reunir a los ministros de Salud para hacer frente a la epidemia del virus Zika.

Enrique Peña Nieto, señaló la insuficiencia en labores para atacar el problema de la pobreza que afecta a más de 614.4 millones de habitantes de la región.

También te puede interesar:  Anaya: en esta elección se define el futuro de una generación

Aunque en América Latina se cumplieron, dijo, las metas de Desarrollo del Milenio sobre cobertura universal de enseñanza primaria, el acceso igualitario a la educación básica y la reducción de la mortalidad infantil, “nuestras sociedades aún enfrentan graves inequidades”.

A punto de regresar a México, Peña Nieto fue uno de los primeros en intervenir en la plenaria de clausura de esta cuarta cumbre de la Celac. Pidió a sus pares: “ante nuestras diferencias, diálogo; ante nuestros retos, concertación” porque justamente –les recordó– una de las principales fortalezas de Latinoamérica es la pluralidad y diversidad de sus sociedades.

También te puede interesar:  El beatbox de Emma Watson por la igualdad de género (Video)

No participaron de la importante cumbre el presidente de Argentina, Mauricio Macri y su par de Uruguay, Tabaré Vázquez.

Con información de La Jornada

Comentarios