Uso de tecnologías debe cerrar brechas socieconómicas, no reforzarlas

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

  • William Lee Alardín puso en marcha la Tercera Escuela de Cómputo Cuántico de la UNAM
  • En representación de María Soledad Funes Argüello, José Manuel Saniger Blesa refrendó que el cómputo cuántico es un área de conocimiento estratégica y transversal
  • Boris Escalante Ramírez dijo que el objetivo es fortalecer esta área a nivel de investigación y docencia

La tecnología se ha vuelto más compleja, pero sobre todo distante de la comunidad usuaria; esta desconexión presenta riesgos serios para el funcionamiento de la sociedad porque dependemos de las que están fundadas en la mecánica cuántica y sus aplicaciones, consideró el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín.

El investigador del Instituto de Astronomía y doctor en Física por la Universidad de Wisconsin, Madison, indicó: “debemos ayudar a resolver algunos de los problemas más complicados que tenemos como sociedad, que vienen de una desconexión cada vez más grande y que ya tiene varios años, entre lo que la sociedad percibe como la utilidad de la tecnología y el conocimiento que tiene de esta”.

Al poner en marcha la Tercera Escuela de Cómputo Cuántico de la UNAM, con sede en el Instituto de Matemáticas (IM), el excoordinador de la Investigación Científica (CIC) -actualmente presidida por María Soledad Funes Argüello- pidió a los asistentes del curso dirigido a estudiantes y a académicos egresados de ingeniería, o que cursan alguna carrera afín a esta o a las ciencias:

También te puede interesar:  Alfabetización digital de la UNAM transforma la vida de personas adultas mayores

“En la medida que sea posible, piensen en las consecuencias éticas y sociales de lo que implica el uso y el desarrollo de estas tecnologías para beneficio de la sociedad. Queremos que sirvan para cerrar las brechas que hay de desigualdades socioeconómicas a nivel nacional y global, y no para reforzarlas”.

Lee Alardín enfatizó que se requiere cerrar la conversación entre lo que estamos generando y cómo lo estamos usando. “Esto no es nuevo, Carl Sagan había dicho que dependemos cada vez más de tecnología que no entendemos, y eso es una bomba social”.

En el auditorio “Alfonso Nápoles Gándara” del IM, y en representación de Funes Argüello, el secretario de Investigación y Desarrollo de la CIC, José Manuel Saniger Blesa, refrendó que esta es un área de conocimiento estratégica y transversal.

“Es y será un salto cuántico, en el sentido de pasar de súper cómputo a cómputo cuántico, en términos de innovación y de contar con herramientas que nos van a cambiar el alcance de todas las tecnologías, el impacto que va a tener en el área de diseño de materiales será impresionante”, resaltó ante la titular del Instituto de Ciencias Nucleares, María del Pilar Carreón Castro; y la directora del IM, Isabel Hubard Escalera.

También te puede interesar:  Asume Isabel Alicia Hubard Escalera la dirección del Instituto de Matemáticas

En su oportunidad, el coordinador general del Centro de Estudios en Computación Avanzada de la CIC, Boris Escalante Ramírez, explicó que la mencionada Escuela es una academia de verano durante el intersemestre, con el fin de explorar temas de vanguardia relacionados con la computación cuántica.

“Esta es la tercera edición que se efectúa, el verano pasado fue en el Instituto de Ciencias Nucleares; la primera ocasión ocurrió en línea durante la pandemia y ahora contamos con mil 200 participantes, la mayoría estudiantes -ya sea de licenciatura o de posgrado-, y algunos académicos con tres instructores capacitados: Claudia Zendejas Morales, Adair Campos y Naomi Reyes Granados, todo esto con la finalidad de que se fortalezca el cómputo cuántico a nivel de investigación y docencia”, abundó.

Comentarios