¿Qué implican las nuevas reformas sobre la violencia vicaria?

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La violencia vicaria se ejerce en contra de la mujer a través de terceros, sus hijas o hijos, por parte del hombre, que, alejándolos, ocultándoselos, desacreditándola o no cumpliendo sus obligaciones económicas como padre, pretende dañarla.

En México sólo 15 estados han tipificado esta violencia como delito. Sin embargo, el 17 de enero de 2024, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó el decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia respecto a esta problemática.

También te puede interesar:  En México sí hay tornados; crean la primera base de datos

La reforma exige a los estados tipificar el delito de violencia a través de interpósita persona (nombre asignado a la violencia vicaria), así como tomar acciones de intervención y prevención.

También te puede interesar:  Cese al fuego en Líbano cierra un frente, pero ataques en países musulmanes seguirán

Lucía Núñez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, y Rosalba Cruz Martínez, consejera jurídica de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, nos hablan de las implicaciones que esta reforma conlleva.

Comentarios