¿Qué implican las nuevas reformas sobre la violencia vicaria?

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La violencia vicaria se ejerce en contra de la mujer a través de terceros, sus hijas o hijos, por parte del hombre, que, alejándolos, ocultándoselos, desacreditándola o no cumpliendo sus obligaciones económicas como padre, pretende dañarla.

En México sólo 15 estados han tipificado esta violencia como delito. Sin embargo, el 17 de enero de 2024, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó el decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia respecto a esta problemática.

También te puede interesar:  Banco de semillas de la UNAM lucha contra la extinción vegetal

La reforma exige a los estados tipificar el delito de violencia a través de interpósita persona (nombre asignado a la violencia vicaria), así como tomar acciones de intervención y prevención.

También te puede interesar:  Peligros del manejo de IA para el control de las naciones: Enrique Cáceres Nieto

Lucía Núñez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, y Rosalba Cruz Martínez, consejera jurídica de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, nos hablan de las implicaciones que esta reforma conlleva.

Comentarios