White Helmets: una historia de héroes reales, documental ganador del Oscar (video)

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos con sede en Londres, más de 290 mil personas han muerto en Siria desde el 2011. Por ello, que en el 2013, un grupo de voluntarios de la sociedad civil, decidió salir a las calles, ayudar a las víctimas y rescatar bombardeo tras bombardeo, a todos los heridos.

«Cascos Blancos» (White Helmets) es un grupo de 2980 voluntarios protagonistas del documental ganador en la octogésimo novena entrega del Oscar y que a lo largo de sus 44 minutos de duración, es capaz de transportarnos a la cruda realidad que día a día se vive en Siria.

También te puede interesar:  Estrenan "Vergaraland", documental sobre Sofía Vergara

A través del documental podemos tener un acercamiento a la vida diaria de estos voluntarios, desde que se despiden de sus familias y acuden a un campamento de capacitación en Turquía donde les enseñarán algunas tácticas básicas de supervivencia.

Luego, los voluntarios, regresan a Siria, en donde su misión, no es otra más que seguir los bombardeos del régimen en contra de civiles y acudir en su ayuda para rescatar sobrevivientes de entre los escombros.

El objetivo de estos hombres es salvar vidas y sobrevivir en una guerra real, no se trata de ningún videojuego o competencia televisiva.

También te puede interesar:  "Aislados", el documental que debes ver en la cuarentena, es gratis

Los Cascos Blancos han salvado a más de 62 mil personas, pero también han perdido a 145 voluntarios.

Muchos consideran que su labor merece ya al menos el Premio Nobel de La Paz. Y es que además de rescatar sobrevivientes, los Cascos Blancos cumplen una segunda misión, al ayudar a organizaciones como Humans Right Watch, a registrar el tipo de armas utilizadas en la guerra siria.

Con información de Sopitas

Comentarios