White Helmets: una historia de héroes reales, documental ganador del Oscar (video)

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos con sede en Londres, más de 290 mil personas han muerto en Siria desde el 2011. Por ello, que en el 2013, un grupo de voluntarios de la sociedad civil, decidió salir a las calles, ayudar a las víctimas y rescatar bombardeo tras bombardeo, a todos los heridos.

«Cascos Blancos» (White Helmets) es un grupo de 2980 voluntarios protagonistas del documental ganador en la octogésimo novena entrega del Oscar y que a lo largo de sus 44 minutos de duración, es capaz de transportarnos a la cruda realidad que día a día se vive en Siria.

También te puede interesar:  "Otto el Toro" video para una infancia sin violencia #NoAlaTauromaquia

A través del documental podemos tener un acercamiento a la vida diaria de estos voluntarios, desde que se despiden de sus familias y acuden a un campamento de capacitación en Turquía donde les enseñarán algunas tácticas básicas de supervivencia.

Luego, los voluntarios, regresan a Siria, en donde su misión, no es otra más que seguir los bombardeos del régimen en contra de civiles y acudir en su ayuda para rescatar sobrevivientes de entre los escombros.

El objetivo de estos hombres es salvar vidas y sobrevivir en una guerra real, no se trata de ningún videojuego o competencia televisiva.

También te puede interesar:  Renuncia magistrado en Xalapa por dichos misóginos

Los Cascos Blancos han salvado a más de 62 mil personas, pero también han perdido a 145 voluntarios.

Muchos consideran que su labor merece ya al menos el Premio Nobel de La Paz. Y es que además de rescatar sobrevivientes, los Cascos Blancos cumplen una segunda misión, al ayudar a organizaciones como Humans Right Watch, a registrar el tipo de armas utilizadas en la guerra siria.

Con información de Sopitas

Comentarios