White Helmets: una historia de héroes reales, documental ganador del Oscar (video)

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos con sede en Londres, más de 290 mil personas han muerto en Siria desde el 2011. Por ello, que en el 2013, un grupo de voluntarios de la sociedad civil, decidió salir a las calles, ayudar a las víctimas y rescatar bombardeo tras bombardeo, a todos los heridos.

«Cascos Blancos» (White Helmets) es un grupo de 2980 voluntarios protagonistas del documental ganador en la octogésimo novena entrega del Oscar y que a lo largo de sus 44 minutos de duración, es capaz de transportarnos a la cruda realidad que día a día se vive en Siria.

También te puede interesar:  Michelle Obama prepara documental con Netflix

A través del documental podemos tener un acercamiento a la vida diaria de estos voluntarios, desde que se despiden de sus familias y acuden a un campamento de capacitación en Turquía donde les enseñarán algunas tácticas básicas de supervivencia.

Luego, los voluntarios, regresan a Siria, en donde su misión, no es otra más que seguir los bombardeos del régimen en contra de civiles y acudir en su ayuda para rescatar sobrevivientes de entre los escombros.

El objetivo de estos hombres es salvar vidas y sobrevivir en una guerra real, no se trata de ningún videojuego o competencia televisiva.

También te puede interesar:  Frente frío causará heladas en 4 estados

Los Cascos Blancos han salvado a más de 62 mil personas, pero también han perdido a 145 voluntarios.

Muchos consideran que su labor merece ya al menos el Premio Nobel de La Paz. Y es que además de rescatar sobrevivientes, los Cascos Blancos cumplen una segunda misión, al ayudar a organizaciones como Humans Right Watch, a registrar el tipo de armas utilizadas en la guerra siria.

Con información de Sopitas

Comentarios