Suprema Corte de Justicia de la Nación solicita aumento de presupuesto para 2024

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En una inusual sesión solemne que reunió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, anunció la solicitud de un incremento real del 4 por ciento al presupuesto del Poder Judicial Federal (PJF) para el año 2024. El monto solicitado asciende a 84 mil 792 millones 400 mil pesos.

El aumento en el presupuesto se distribuiría de la siguiente manera: el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) recibiría 74 mil 793 millones 300 mil pesos, seguido por la SCJN con 6 mil 91 millones 100 mil pesos, y en tercer lugar, el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) con 3 mil 890 millones de pesos.

También te puede interesar:  INE determina nuevo rebase de Riquelme en Coahuila

La ministra Piña Hernández explicó que aunque se buscarán medidas de ahorro y economías, no pueden aceptar un recorte en su presupuesto. Argumentó que la asignación presupuestal requerida para la impartición de justicia federal en 2024 equivale a un promedio de 1.8 pesos diarios por mexicano y destacó que afectar el presupuesto del Poder Judicial Federal con recortes tendría consecuencias directas en el acceso a la justicia para los más vulnerables.

La ministra enfatizó que el acceso efectivo a la justicia no puede ser objeto de negociación y subrayó que la autosuficiencia presupuestal es esencial para el funcionamiento adecuado de cualquier función pública. Ejemplificó que la demanda de defensores públicos aumenta en un 20 por ciento anual y que se necesitarán crear 45 nuevos órganos jurisdiccionales el próximo año para cumplir con la nueva justicia laboral en términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

También te puede interesar:  Renace la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

Además, Piña Hernández anunció que se destinarán recursos para fortalecer las medidas de seguridad para todos los integrantes del Poder Judicial Federal, garantizando su independencia y protección ante influencias indebidas o amenazas.

En el año en curso, el presupuesto del PJF superó los 77 mil 544 millones de pesos. Con esta solicitud de aumento, se busca asegurar la continuidad y eficiencia en la impartición de la justicia en México.

Comentarios