Suprema Corte de Justicia de la Nación solicita aumento de presupuesto para 2024

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

En una inusual sesión solemne que reunió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, anunció la solicitud de un incremento real del 4 por ciento al presupuesto del Poder Judicial Federal (PJF) para el año 2024. El monto solicitado asciende a 84 mil 792 millones 400 mil pesos.

El aumento en el presupuesto se distribuiría de la siguiente manera: el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) recibiría 74 mil 793 millones 300 mil pesos, seguido por la SCJN con 6 mil 91 millones 100 mil pesos, y en tercer lugar, el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) con 3 mil 890 millones de pesos.

También te puede interesar:  Disparan contra base regional de policía en Michoacán

La ministra Piña Hernández explicó que aunque se buscarán medidas de ahorro y economías, no pueden aceptar un recorte en su presupuesto. Argumentó que la asignación presupuestal requerida para la impartición de justicia federal en 2024 equivale a un promedio de 1.8 pesos diarios por mexicano y destacó que afectar el presupuesto del Poder Judicial Federal con recortes tendría consecuencias directas en el acceso a la justicia para los más vulnerables.

La ministra enfatizó que el acceso efectivo a la justicia no puede ser objeto de negociación y subrayó que la autosuficiencia presupuestal es esencial para el funcionamiento adecuado de cualquier función pública. Ejemplificó que la demanda de defensores públicos aumenta en un 20 por ciento anual y que se necesitarán crear 45 nuevos órganos jurisdiccionales el próximo año para cumplir con la nueva justicia laboral en términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

También te puede interesar:  Homenajes para despedir al gran Juan Gabriel

Además, Piña Hernández anunció que se destinarán recursos para fortalecer las medidas de seguridad para todos los integrantes del Poder Judicial Federal, garantizando su independencia y protección ante influencias indebidas o amenazas.

En el año en curso, el presupuesto del PJF superó los 77 mil 544 millones de pesos. Con esta solicitud de aumento, se busca asegurar la continuidad y eficiencia en la impartición de la justicia en México.

Comentarios