Peso cae a mínimos históricos tras victoria de Trump

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La victoria de Donald Trump en la contienda electoral del país vecino del norte provocó la caída de más del 13 por ciento de nuestra moneda frente al dólar. El peso pasó de cotizarse a 18,5 unidades por dólar a 20,74, un mínimo histórico para la moneda mexicana con respecto a la divisa estadounidense.

En las semanas previas a las elecciones, distintos analistas estimaban que una victoria del republicano podría llevar el peso hasta las 24 o 25 unidades por dólar y un triunfo de Hillary Clinton, calculaban, lo dejaría en torno a los 18 o 19 pesos por dólar.

También te puede interesar:  Trudeau insiste que México debe subir salarios

Aún resta saber cómo reaccionará nuestro gobierno. Se está a la espera ahora de cómo reaccionará el gobierno. Pasada la medianoche se anunció una conferencia de prensa para hoy a las 7 de la mañana en la que estarán el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el titular del Banco de México, Agustín Carstens.

No se descarta que el Banco de México decida aumentar la tasa de interés a 4,75%. Sin embargo, las autoridades no han dado indicios de qué podrían hacer para contener una caída más pronunciada de la moneda.

También te puede interesar:  Sugieren mantener la calma ante la situación del peso frente al dólar

La principal preocupación es que un peso débil genere presiones inflacionarias al incrementarse el costo de las importaciones y este deba ser absorbido por los consumidores y no por las empresas. Por el contrario, con un peso más barato son los sectores exportadores y el turismo los que más se benefician.

Con información de BBC

Comentarios