COVID-19 puede dañar testículos y provocar infertilidad: estudio

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

De acuerdo con un estudio de la escuela de medicina de la Universidad de Miami, la COVID-19 puede ocasionar daños en los tejidos de los testículos y provocar así una afectación a la fertilidad masculina.

Además, la investigación sugiere que podría ser transmitida vía sexual. Sostiene que la enfermedad puede invadir el tejido de los testículos en algunos hombres infectados con el virus, sean o no sintomáticos.

También te puede interesar:  Fepade investiga financiamiento de Odebrecht a campaña de EPN

«Estos hallazgos podrían ser el primer paso para descubrir el impacto potencial de Covid-19 en la fertilidad masculina y si el virus se puede transmitir sexualmente», dijo el autor principal del estudio, Ranjith Ramasamy.

El equipo realizó seis biopsias a hombres que han muerto a causa de la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2.

También te puede interesar:  Detectan primer caso de síndrome anal inquieto, tras COVID-19

«Es un virus que se une a un receptor presente en casi todos los órganos del cuerpo. De hecho, los tres órganos más importantes en los que los receptores se encuentran en la mayor densidad son los pulmones, los riñones y los testículos», agregó el investigador. 

Con información de El Universal

Comentarios