7 de 10 mexicanos en riesgo de padecer cáncer de estómago

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Siete de cada 10 mexicanos han tenido contacto con la bacteria Helicobacter pylori, la cual es responsable del 10 % de los casos de cáncer de estómago, alertó este miércoles un especialista.

«Es una bacteria a la que se la ha prestado poca atención ya que en muchas personas que la tienen no presenta síntomas o estos se confunden con otros padecimientos», expresó a Efe el gastroenterólogo Genaro Vázquez.

Explicó que la infección por esta bacteria es muy frecuente en el país y en el mundo debido a la facilidad de su transmisión, la cual puede ser por contacto de las manos, saliva y alimentos, así como por malos hábitos higiénico-dietéticos.

Además, expresó, uno de los factores que agudizan la presencia de esta bacteria en el organismo está relacionado con el nivel socioeconómico medio y bajo, en donde las medidas de higiene muchas veces son escasas.

De no ser tratada adecuadamente, aseveró el especialista, puede derivar en complicaciones como úlcera péptica, dispepsia (gastritis) y cáncer gástrico.

Estas enfermedades pueden presentarse si se tiene una exposición crónica a la bacteria y no se erradica de manera efectiva.

También te puede interesar:  Caretas son poco efectivas contra la COVID-19: estudio

El problema, manifestó el especialista, es que la mayoría de quienes tienen la bacteria no tienen un tratamiento adecuado, lo que puede llevar a que se presenten complicaciones.

El doctor Vázquez señaló que se debe prestar especial atención en personas que se encuentran entre los 35 y los 50 años y que presenten señales como náusea persistente, vómito recurrente o con sangre, pérdida de peso o de apetito y evacuaciones oscuras.

«Es importante no ignorar los síntomas, no subestimarlos, ya que erradicar la bacteria a tiempo puede evitar complicaciones», afirmó.

También, dijo, se debe indagar en aquellas personas sobrevivientes de cáncer de estómago o que tengan familiares que lo hayan padecido, pues es probable que en ellos pueda estar presente la bacteria.

Explicó que es en la niñez cuando más frecuentemente se está expuesto a la bacteria, pero es el paso de los años lo que provoca complicaciones, por lo cual uno de los objetivos a futuro es enfocarse en la población infantil para erradicar desde esa etapa esta bacteria.

También te puede interesar:  La respuesta de AMLO a Jorge Ramos: Homicidios van a la baja

El tratamiento suele ser con antibióticos; sin embargo, es fundamental primero ser diagnosticado correctamente, además de seguir el tratamiento por 14 días y luego de unas cuatro semanas realizar estudios para saber si la bacteria finalmente fue erradicada.

«Cuando la bacteria desaparece del organismo, es poco frecuente que haya un reinfección, es por ello la importancia del tratamiento», aseguró Vázquez.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México la incidencia de gastritis en adultos es de 33 % y anualmente se reportan 1,5 millones de casos de enfermedades gástricas.

Para evitar la infección por esta bacteria, dijo el especialista, se deben tener en todo momento medidas higiénicas como lavarse las manos de manera frecuente, consumir alimentos de origen conocido y acudir con el especialista cuando las molestias de la gastritis no se resuelven con tratamiento o dieta. 

Con información de EFE

Comentarios