Pensión de viudez no terminará aunque haya otro matrimonio: SCJN

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha otorgado un amparo en contra del artículo 133 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que ordenaba cortar la pensión por viudez al casarse de nuevo o establecer una relación de concubinato. Según la SCJN, la pensión por viudez es un derecho adquirido por el trabajador fallecido y no debe cesar, incluso si su pareja sobreviviente contrae nuevas nupcias.

El proyecto, presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, resalta que la redacción del artículo invalidado prácticamente prohibía que la viuda o viudo pudiera formar una nueva familia. Al restringir el derecho a recibir una pensión de viudez por contraer matrimonio nuevamente o vivir en concubinato, se estaría incurriendo en discriminación por motivos del estado civil de las personas, lo cual está prohibido por el artículo primero de la Constitución.

También te puede interesar:  Video:El caso del iPhone maldito

El amparo fue solicitado por un hombre que perdió a su pareja en 2011 y comenzó a recibir la pensión por viudez del ISSSTE. Sin embargo, tres años después contrajo matrimonio nuevamente y el instituto dejó de pagarle la prestación. Ante esta situación, decidió recurrir al amparo.

También te puede interesar:  Hoy es el Día Mundial contra Trata de Personas

El fallo aprobado destaca que el pago de la pensión por viudez no debe ser excluido, ya que no se trata de una concesión gratuita o generosa, sino de un derecho que se generó a partir de las contribuciones del trabajador durante su vida productiva, con el fin de garantizar la subsistencia de sus beneficiarios después de su fallecimiento.

Comentarios