Pensión de viudez no terminará aunque haya otro matrimonio: SCJN

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha otorgado un amparo en contra del artículo 133 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que ordenaba cortar la pensión por viudez al casarse de nuevo o establecer una relación de concubinato. Según la SCJN, la pensión por viudez es un derecho adquirido por el trabajador fallecido y no debe cesar, incluso si su pareja sobreviviente contrae nuevas nupcias.

El proyecto, presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, resalta que la redacción del artículo invalidado prácticamente prohibía que la viuda o viudo pudiera formar una nueva familia. Al restringir el derecho a recibir una pensión de viudez por contraer matrimonio nuevamente o vivir en concubinato, se estaría incurriendo en discriminación por motivos del estado civil de las personas, lo cual está prohibido por el artículo primero de la Constitución.

También te puede interesar:  México lleva controversia sobre sector eléctrico a la SCJN

El amparo fue solicitado por un hombre que perdió a su pareja en 2011 y comenzó a recibir la pensión por viudez del ISSSTE. Sin embargo, tres años después contrajo matrimonio nuevamente y el instituto dejó de pagarle la prestación. Ante esta situación, decidió recurrir al amparo.

También te puede interesar:  Primeras planas del mundo

El fallo aprobado destaca que el pago de la pensión por viudez no debe ser excluido, ya que no se trata de una concesión gratuita o generosa, sino de un derecho que se generó a partir de las contribuciones del trabajador durante su vida productiva, con el fin de garantizar la subsistencia de sus beneficiarios después de su fallecimiento.

Comentarios